Destacados8 obras de teatro relacionadas con la política

8 obras de teatro relacionadas con la política

-

Desde la antigüedad, el teatro ha servido de espacio para expresar ideas de lo que acontece políticamente en una sociedad. En la antigua Grecia, cuna del teatro, las obras en sus diversos géneros: drama, comedia, sátira; no solo entretenían al público, sino que también eran un medio para transmitir mensajes de críticas hacia sus gobernantes.

A lo largo de la historia, el teatro ha sido reprimido por gobiernos autoritarios y regímenes totalitarios que han utilizado la censura teatral como una herramienta para controlar la narrativa y limitar la libre expresión.

Han sido muchas las obras prohibidas o modificadas por razones políticas, lo que ha llevado a debates sobre la libertad de expresión y la autonomía del arte. Por ello, te mostramos 8 obras que hablan de la política a través del teatro.

1. Las Meninas:  Los días de Díaz

La obra Las Meninas: Los días de Díaz escrita por los dramaturgos Hugo Isaac Serrano y Diego Valadéz nos habla de una de las figuras políticas más importantes y que dejaron profunda huella en México, el general Porfirio Díaz. Un personaje lleno de claroscuros, sin el cual no podríamos entender lo que hoy en día es el sistema político mexicano.

2. El eterno femenino 

El entreno femenino escrita por la escritora Rosario Castellanos  cuestiona la mirada patriarcal bajo la que se ha colocado a las candidatas a la presidencia. Además, con mirada crítica, este montaje habla sobre el feminismo, la maternidad y otras problemáticas sociales que atraviesa México.

3. Diógenes y las camisas voladoras

Diógenes y Las Camisas Voladoras escrita por Javier Vidal, nos muestra uno de los personajes trágicos de la historia de Venezuela. Diógenes Escalante, el candidato de la unidad, a quien todos los partidos apoyaban y que iba a ser el sucesor de Medina Angarita en el escenario político del año 1945 y su descenso a la locura.

4. La conducta de los pájaros

La conducta de los pájaros escrita por Norman Briski y Vicente Muleiro  imagina el encuentro entre Rosa Luxemburgo y Manuel Ugarte, junto a un intelectual. Una pieza con cargada de ideología, y que abordan  temas como la lucha de clases, la autodeterminación de los pueblos y hasta el peronismo.

5. Colitas de algodón o la rebelión de las ratas

Colitas de algodón o la rebelión de la ratas  es una sátira  inspirada en las obras de George Orwell y Bertolt Brecht que toca el enfrentamiento político e ideológico entre las ardillas y las ratas que habitan en un parque. Aborda temas como la corrupción, el fanatismo, la burocracia, la represión, la guerra sucia y el populismo, entre otros.

6. Independiente 

Independiente escrita por Alberto Lujambio pretende incitar al público a reflexionar sobre aspectos internos de un proceso electoral, su relato coloca la mirada del espectador en la privacidad de un grupo de personas que se asumen como diferente a los políticos tradicionales, exhibe los vicios y fracturas de quienes aspiran a ser parte de un cambio desde la posición de estar ajenos -y distantes- del verdadero poder político.

7. Dignidad 

Dignidad escrita por el dramaturgo y director español Ignasi Vidal. Es un viaje a las entrañas de la política, que traslada a los espectadores a un despacho de cualquier partido político. En él, dos hombres, cerca de alcanzar el poder, tras años de dedicación a la política, ponen al descubierto sus deseos, ambiciones, ilusiones y miedos.

8. ¿Qué chucha dijo Aldo Dolos? 

“¿Qué chucha dijo aldo dolos?”, escrita y dirigida por Emilio Aguirre que habla satíricamente del sistema político peruano donde se resalta la decadencia de un discurso ya usado. Esta obra descompone al personaje principal inspirado  en la mitología griega donde Dolos es la reencarnación del engaño, las mentiras y las malas artes, o que su nombre Aldo es la fusión de varios ex presidentes que hoy tienen problemas judiciales.

Lee también: 10 Obras de teatro que exploran la vida y la muerte

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar