DestacadosAlfredo Chacón: "Poesía es el lenguaje donde todo esta...

Alfredo Chacón: “Poesía es el lenguaje donde todo esta por decirse”

-

El poeta venezolano, Alfredo Chacón no recuerda con exactitud cuál fue su primer contacto con la poesía. Sin embargo cuenta que cuando tenía unos quince años incurrió movido por la influencia envolvente de la versificación llanera menos admirable, en unos versos teñidos con cierto arrebato erótico.

Posteriormente impulsado por la aparición pública de la niña pianista María Antonia Frías, escribió:

“Tus manos recorren con dulzura

LA fantasía blanquinegra de tu piano.”

Finalmente, ya a los dieciocho años, alcanzó sus primeros cinco poemas, publicados en el número 26 de la revista Cruz del Sur, aunque no los publicó en su primer libro. Un fragmento de esos primeros poemas:

Delimitado

amplio

amarillo

un fruto espera el paso de la noche 

en soledad

El vendaval

siglos después

habita la multiplicación de las semillas.

Para el poeta desde el año 1955, pero sobre todo desde 1956 en adelante, la poesía le tienta como una energía sin otros límites que no sean las limitaciones del impulso de quererla hacerla propia.

“El contacto con esa energía tiene su prueba más consistente en el poema, y es inseparable de una conciencia visceral que concibe al poema como resultado del encuentro prodigioso entre un impulso subjetivo que sólo se reconoce allí donde sus bordes empiezan a borrarse”, manifiesta. Además dice que es un contacto con el lenguaje donde ya nada está dicho, donde todo está por decirse, donde la solución la dice la voz y las palabras del poema.

No se entiende bien con las redes sociales; pero esta consiente que sus poemas circulan por ellas, afirma: “Gracias a las generosas iniciativas de otros. Y me parece bien que así sea”.

La poesía en Venezuela

En cuanto a la relación actual de Venezuela con la poesía, lo primero que destaca que a pesar de la mecánica destructiva que el poder está ejerciendo contra los venezolanos, hay un movimiento, incluso movimientos poéticos. En ello observa dos rasgos muy significativos: el surgimiento de algunas voces que se salen de los caminos más largamente transitados por la poesía subjetivista que ha predominado entre nosotros, y el designio de enfrentar los trances del vivir en un país envilecido por la violencia gubernamental.

Publicaciones

Se dio a conocer como poeta por medio de Saloma (1961), su primera publicación en el año 1961, posteriormente ha publicado los libros Materia bruta (1969), Principio continuo (1982); Actos personales (1986); Acta del presagio (1986); Decir como es deseado (1990); Palabras asaltantes (1992); Por decir así (2003); Y todo los demás (2005); Por decir así (2013).

Ha obtenido algunos de los galardones más prestigiosos del país, como el Premio de la Bienal José Rafael Pocaterra de 1980, por su ensayo Curiepe, y la Bienal Literaria Mariano Picón Salas.

Algunos poemarios publicados
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar