EntrevistasAlicia Alonso: América Latina puede alcanzar más metas en...

Alicia Alonso: América Latina puede alcanzar más metas en danza clásica

-

La bailarina cubana Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, dijo en Costa Rica que “América Latina puede alcanzar las más altas metas dentro de la danza clásica”.

Alonso, de 96 años de edad, recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Costa Rica en una solemne ceremonia llevada a cabo en la Facultad de Educación.

En palabras leídas por su esposo, Pedro Simón, dijo que “muchas incomprensiones y dificultades tuvieron que ser salvadas” durante su carrera “para defender a nuestra América Latina y no permitir que se le limitara su horizonte en el campo de la danza con prejuicios y complejos”.

“Si algo prueba mi carrera es que la danza clásica es algo posible independientemente de que nuestros países posean un brillante baile folclórico”, sostuvo.

“Hoy existen en América Latina importantes compañías y grandes bailarines en todas las grandes agrupaciones del mundo”, aseveró.

Luego agradeció la distinción por su “trabajo como artista y por labor de formadora de nuevos bailarines, pero también porque es una manera de reconocer el arte de la danza tantas veces minusvalorado en su historia”.

José Francisco Aguilar Pereira, director del Consejo Universitario, aprovechó para esgrimir las razones por las que la designaron para la distinción: “El aporte que Alonso ha dado al desarrollo de la danza y al fortalecimiento del arte como un elemento transformador de la sociedad, y el extraordinario trabajo de esta bailarina en la reconstrucción de los grandes clásicos del siglo XIX”.

“Sus versiones coreográficas se han incorporado al repertorio de algunas de las más famosas agrupaciones de la danza en el mundo, entre las que se encuentran la Ópera de París, la Ópera de Viena, la Scala de Milán, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Real Ballet Danés y el Ballet Nacional de Cuba, el cual fundó”.

Alonso impulsó e inspiró la escuela cubana de ballet, que se caracteriza por un nuevo estilo y una nueva metodología dentro de la danza clásica, y gracias a su extraordinaria labor pedagógica han surgido varias generaciones de excelentes bailarines del más alto nivel, finalizó Aguilar.

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar