Noticias"El amor de las luciérnagas" en el Teatro Nacional...

“El amor de las luciérnagas” en el Teatro Nacional Fanny Mikey

-

De las letras a la realidad. Así, de repente, a María el destino le prepara una sorpresa. Mientras escribe en una máquina de escribir, recién adquirida en una tienda de baratijas, su “otro yo” cobra vida y empieza a adueñarse de sus espacios.

Esta es la premisa de El amor de las luciérnagas, obra del dramaturgo mexicano Alejandro Ricaño, que desde julio de 2016 se presenta en Colombia con elenco local. En 2017 renueva temporada con su estreno el pasado 19 de enero.

“Es una historia de amor en la que Ricaño decide darle un giro personal al género del realismo mágico tan conocido en Colombia y que el mexicano define como el tratado de un evento extraordinario de una manera cotidiana”, reseña el diario El Tiempo. 

La crítica la ha descrito como una tragicomedia. Principalmente, habla sobre sobre el primer amor, sus inicios, su ruptura y todo lo que sucede alrededor de esta primera relación. Es un viaje íntimo, personal, en la que el personaje debe aprender a “soltar”.

El personaje central es interpretado por tres actrices, que van contando todo los pensamientos de María.

Ricaño afirmó que el texto está lleno de un sabor rural, muy latinoamericano, pero que su intención era contar una historia mexicana en la que no hubiera ni charros, ni pistolas, ni borrachos.

La adaptación, hecha por el propio autor, quien además funge como director, cuenta con las actuaciones de Carolina Ramírez, Natalia Reyes, Maria Nela González, Abril Scheibner, Miguel González, Christian Ballesteros y Juanita Cetina.

El amor de las luciérnagas se presentará hasta el 24 de febrero en el Teatro Nacional Fanny Mikey, los jueves y viernes a las 8:30 pm. El costo del boleto es de 48.500 pesos.

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar