DestacadosEl amor y las palabras: Esas cosas que se...

El amor y las palabras: Esas cosas que se dicen y son tan extrañas

-

La compañía teatral argentino-española Si La Luna llega a Madrid y Barcelona con la gira de Esas cosas que se dicen y son tan extrañas y Rhonda, una pieza de Macarena Trigo que reflexiona sobre esta incontenible necesidad de hablar que siente (o padece) quien ama.

¿A quién no le ha pasado el amor? La solicitud no siempre correspondida, esa situación en ocasiones tensa y complicada, pero que a fin de cuentas entusiasma e inspira como ninguna otra.

Me refiero a esa experiencia de consecuencias tan poderosas, que intensifica la humana necesidad de poner lo que sientes en palabras. Con esta premisa, Esas cosas que se dicen y son tan extrañas se convierte en una pieza cargada de poesía y música. 

Es complicado hablar sobre el amor, porque se presta para muchísimas contradicciones.  Desde ese gran dios que todo lo puede. Pasando por el niño mitológico, travieso y juguetón que hace líos con historias ajenas. Hasta la imagen del demonio furioso que embiste para provocar un dolor tan intenso como feliz.

Sin embargo, la dramaturga aborda el tema del amor con una verdad entrañable mientras juega con el humor. Tamabién ofrece música y poesía.

Por su parte, la interpretación de los actores Jimena López y Fernando Del Gener, crea la intimidad y efectos de una muy peculiar relación amorosa.   

Una grata sorpresa de la escena Off

amor-palabras-cosas-dicen-extranas

La sala Nueve Norte en Madrid comenzó siendo un espacio de ensayo y entrenamiento para actores. Desde el 2017 sus gestores,  María Segalerva y Marcos Fernández, ofrecen una programación digna de atención con joyas de la escena Off hispanoamericana, espectáculos de danza y un recién estrenado ciclo de obras cortas.

El criterio de la sala es claro: la producción puede ser sencilla, pero el trabajo actoral debe ser impecable. El resultado es un hogar para el actor que comparte la naturaleza del amante, arece de un bien que desea apasionadamente y de la abundancia de recursos para alcanzarlo, pero nunca para de anhelar.

La situación de los que aman, metáfora del actor contemporáneo

Posterior al espectáculo se realizó un encuentro con los actores, moderado por Gon Ramos, actor, dramaturgo y director. En medio de la conversación salta la idea del actor independiente que se resiste a permanecer esperando y hace todo lo que está a su alcance para que el teatro sea posible. A veces con los mínimos recursos para lograrlo.

Entre el elemento que pone con su cuerpo y la pobreza material para ejercer su trabajo. El deseo de perpetuarse ofreciendo vida a ideas y cuestiones. Los actores queremos ser discursos vivos. Capaces de reiterar inquietudes que nos sitúen en la posición de quien anhela, del que sabe que le falta algo y siempre busca, como un amante por excelencia. Este es, sin duda, el tipo de obras que me interesa ver.

Presentaciones en Madrid y Barcelona

Hasta el jueves 20 de junio es posible ver Esas cosas que se dicen y son tan extrañas en Madrid, a las 20:00 h. en la Sala Nueve Norte.  Además se han programado funciones en la sala Porta 4 de Barcelona, a finales de Julio.

Rhonda, unipersonal interpretado por Jimena López,  formará parte del II Ciclo de Género Yo, tú, ellas que se estará realizando en la sala La Badabadoc de Barcelona entre el 28 de junio y el 14 de julio.

 

Fotografía Esas cosas que dicen y son tan extrañas Francisco Castro Pizzo

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar