DestacadosAsí será la ampliación del Teatro Colón

Así será la ampliación del Teatro Colón

-

El Teatro Colón es el más antiguo de Colombia. Debido a su gran importancia en las artes escénicas, esta semana se inició el proceso de demolición de edificaciones aledañas donde se realizará la ampliación de este emblemático lugar.

El antiguo teatro Delia Zapata Olivella es uno de los que empezó a demolerse esta semana, junto a otras edificaciones ubicadas a sus extremos. Manuel José Álvarez, director del Teatro Colón, le contó a bogota.gov.co detalles sobre este ambicioso proyecto de ampliación, por el que se la jugó el Ministerio de Cultura con apoyo del Gobierno Nacional.

“Esta semana se empieza a demoler la parte de atrás de la calle once y carrera sexta Se demolerá el antiguo teatro Delia Zapata Olivella, y esperamos que el proyecto de ampliación sea inaugurado por el Presidente Santos en agosto 7 de 2018”, afirmó Álvarez.

Así mismo aseguró que “el teatro se ampliará en unos 18.000 metros cuadrados”. El resultado de un concurso determinó qué se va a hacer. En él participaron 62 estudios de nueve países, se lo ganó en 2014 un estudio pequeño de Medellín de los profesores de la Universidad Nacional, Nataly Montoya y Diego López. Después de ese concurso se hicieron muchas asesorías para que la convocatoria cumpliera con las características de estos espacios, para fusionar la arquitectura con la funcionalidad del teatro.

Hasta el momento se ha invertido en el teatro 55.000 millones de pesos (unos 18.592 dólares) entre restauración, reforzamiento y ampliación, incluida la compra de los locales, el concurso, la tramoya, luces y video.

El director del teatro asegura que “el presupuesto de la ampliación es de 77.000 millones de pesos (26.028 dólares). Está financiado, es una realidad y esperamos no encontrar sorpresas como vasijas precolombinas o huesos de algún cementerio indígena, que nos retrase la obra”.

ampliacion teatro colon colombia

La ampliación contará con tres salas, la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia que además va a ser estudio de grabación y va a recibir algo de público que evidencie el ensayo; una sala para 500 personas que se llamará sala alterna, con foso de orquesta y tramoya completa, otra sala experimental o caja negra para 200 personas que será multifuncional. El espacio se podrá organizar según los requerimientos de la obra o lo que se presente allí.

Con esta millonaria inversión se espera que el Teatro Colón cuente con la tecnología y los espacios que exige un escenario que fue catalogado como uno de los teatros más sorprendentes del mundo por la BBC de Londres.

“Tendremos centro de documentación, laboratorios de video, de audio, de escenografía, de vestuario, salas de ensayo para pequeñas formaciones de orquesta, para ballet y teatro; una tienda, cafetería, restaurante y plazoleta de eventos”, dijo Manuel José Álvarez.

Buscando desestimular el uso del vehículo privado de acuerdo a las políticas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Álvarez asegura que el espacio dispuesto para parqueaderos no será mucho “porque esta zona tiene que terminar siendo muy peatonal, así que tendremos a disposición de nuestros asistentes solo 110 parqueaderos. No debemos tener más porque el público debe acostumbrarse a que esta es una zona peatonal”.

“El Teatro Colón ahora es versátil, renovado, en menos de dos años llevamos más de 150.000 espectadores, 360 funciones de diferentes géneros y eso demuestra que la decisión tomada por el Gobierno Nacional fue acertada”, aseguró Manuel José.

Este lugar esta en el imaginario y en el corazón de todos los colombianos y los bogotanos, “todavía nos llaman a preguntarnos cómo se tiene que vestir alguien para venir al Teatro Colon, antes te prestaban una corbata en el ropero, ahora puedes vestir como te sientas más cómodo, esa regla ya no existe, el Teatro es de todos y para todos”, puntualizó Álvarez.

El Teatro Colón abrió por primera vez en 1892, es el teatro nacional y el único teatro del gobierno de Colombia, los demás son teatros de las ciudades, de los municipios, de los distritos, teatros privados o mixtos, este es el único teatro de todos los colombianos.

Haz CLICK para desplegar la galería completa de la Ampliación del Teatro Colón >>

[fancygallery id=”1″ album=”7″]

Fuente: Radio Santa Fe

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar