Festivales y convocatoriasArranca el 24º Festival Internacional Santiago a Mil

Arranca el 24º Festival Internacional Santiago a Mil

-

El Festival Internacional Santiago a Mil celebra su vigésima cuarta edición del 3 al 22 de enero con una programación compuesta por 75 espectáculos llegados de los cinco continentes, una edición que tiene como lema ‘Sin fronteras’.

“Es parte de lo que observamos en nuestra ciudad, que se ha poblado de migrantes. Además, porque nos visitarán países cuyas artes escénicas no son tan cercanas al público local y también hace alusión a que no existen fronteras entre las artes escénicas”, explica Carmen Romero, directora ejecutiva del festival Santiago a Mil.

Compañías llegadas de países que visitan por vez primera el festival como Haití, República Democrática del Congo o Palestina; autores, directores o coreógrafos como Thomas Ostermeier, Mathias Langhoff, Angelin Preljocaj, Win Vandekeybus o Jérôme Bel y el estreno de dos de las figuras más representativas de la escena chilena como Guillermo Calderón y Cristian Plana son algunos de los nombres que nos hacen intuir la importancia del Festival Internacional Santiago a Mil.

Presencia internacional

El alemán Thomas Ostermeier presenta en el festival dos espectáculos, El matrimonio de María Braun de Rainer Werner Fassbinder y Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen, ambas a cargo de la compañía Schaubühne am Halleschen Ufer.

Desde Estados Unidos llega Homer’s Coat, compañía dirigida por Lisa Peterson que pondrá en escena una versión de La Ilíada de Homero titulada AnIliad (‘Una Ilíada’). Frankenstein-Project de Viktoria Petranyi es la propuesta del director húngaro Kornél Mundruczó y Death Comes Through The Eyes (La muerte a través de los ojos) la de los directores libaneses Omar Abi Azar y Maya Zbib.

La danza tiene una importante presencia en la programación internacional con la participación de compañías de renombre internacional como el Ballet Preljocaj que, capitaneado por Angelin Preljocaj, presenta Blanche Neige (Blancanieves’, Última vez de Win Vandekeybus con Speak low if you speak love… o Sutra del británico Sidi Larbi Cherkaoui.

El flamenco estará presente de la mano de la Compañía Rocío Molina que presenta Danzaora y vinática, y por primera vez en Santiago se podrá disfrutar con la danza llegada de la República Democrática del Congo a cargo Studios Kabako que presenta Le cargo.

En la sección denominada ‘El Barrio Latinoameriano’, compuesta por compañías procedentes de estados latinoamericanos, encontramos una versión de Las analfabetas dirigida por la mexicana Paulina García; desde Argentina propuestas como Terrenal, pequeño misterio ácrata del reconocido Mauricio Kartún o Campo minado, sobre veteranos de la guerra de las Malvinas a cargo de Lola Arias.

Desde Perú Cartas de Chimbote, creación colectiva de Yuyachkani sobre el escritor e indigenista José María Arguedas, o el musical Rabiosa Melancolía de la uruguaya Marianella Morena; además del estreno La misión, recuerdo de una revolución de Heiner Müller dirigida por Matthias Langhoff a cargo de la compañía francesa Suorous y los miembros de Amassunu, elenco permanente de la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia.

Teatro chileno

Un año más el festival vuelve a convertirse en un importante escaparate de la escena chilena y en el que se podrá disfrutar también del estreno de dos espectáculos, Mateluna de Guillermo Calderón y Un tram che si chiama Desiderio, adaptación del clásico Un tranvía llamado de deseo a cargo de Cristian Plana.

Calderón parte de un hecho real, el de Jorge Mateluna, y pone ante el público que el juicio que lo condenó fue irregular e injusto al tiempo que explora el problema ético y artístico que enfrenta el grupo de teatro ante la condena y prisión de Jorge. También se ofrece la oportunidad de disfrutar con obras como La Morgue con dramaturgia y dirección de Ramón Griffero; Cordillera de Compañía La Tanto Tanto; El pelícano, versión de la obra de Strindberg a cargo de Teatro del Terror; Pinochet, la obra censurada en la dictadura de la compañía Perro Muerto; o La dictadura de lo cool de La Re-sentida entre otras.

El programa de espectáculos de calle de esta edición tiene un fuerte acento en audio- recorridos, ya que se han programado diversas propuestas con este formato. 27 espectáculos y más de 90 funciones entre las que caben destacar el estreno de AppRecuerdos, un audio recorrido por la historia de Santiago durante los setenta y ochenta, del colectivo RiminiProtokoll en colaboración con Núcleo SonidoCiudad; Museo Temporal Migrante de Nicolás Eyzaguirre, una colección que pone en valor las historias de migrantes en nuestras ciudades; La Zona, una intervención en que el público-ciclista recorrerá barrios santiaguinos; y Tito Andrónico, que lleva al espacio público la primera tragedia escrita por William Shakespeare.

A todo lo ya mencionado deben añadirse las actividades de Laboratorio Escénico, que en su cuarta edición su línea de formación presenta tres ejes: la Escuela con talleres artísticos y clases magistrales; el For’ con conversaciones y diálogos con el público; y las Pequeñas audiencias, un programa de acercamiento al teatro para niñas y niños. Cabe destacar además el programa de internacionalización de compañías chilenas y latinoamericanas denominado ‘Platea’ e impulsado por Santiago a Mil.

Fuente: AtezBlai

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar