EspañaArts Runner le da la vuelta al mundo con...

Arts Runner le da la vuelta al mundo con “Trasatlántico”

-

“Quisimos recrear las expectativas de nuestros bisabuelos y tatarabuelos, que subieron a un barco y llegaron a un lugar donde había otra cultura, pero con su cultura propia”, cuenta Raúl Algán, coordinador de Arts Runner, red de difusión, apoyo y estímulo para las artes escénicas que se propone conectar el Río de la Plata con el Mar Mediterráneo, vinculando “identidades culturales tan distantes y extrañas como cercanas y conocidas”.

“Trasatlántico” es una iniciativa de esta productora. Tres obras llegarán desde la isla de Mallorca a Buenos Aires para después, a los pocos días, cruzar el Río de La Plata y presentarse en Montevideo. No se trata de un evento aislado: el objetivo último es “que el barco zarpe entre muelles” durante una década.

Actualmente, Arts Runner trabaja para que el año próximo el trasatlántico navegue hacia Valencia, Barcelona y Mallorca, llevando obras de Buenos Aires y de Montevideo.

Algán aclara que “no es una productora teatral tradicional”. Años atrás hizo una maestría en la UBA en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo e investigó la Cooperación Cultural Internacional.

Quiso llevar a la práctica una proclama de Unesco de 1966, que “les pide a los Estados que realicen acciones de producción cultural exterior a largo plazo, orientadas a acercar imaginarios culturales”. “Hasta el 2000, esto se veía en tratados, convenios y protocolos. Era algo teórico. Con redes como ésta, la idea empieza a bajar a la tierra”, puntualiza. Arts Runner es la materialización de su tesis de maestría.

La primera edición de “Trasatlántico” acercará el teatro español, puntualmente el de la isla de Mallorca, al Río de La Plata. Se presentarán tres obras que, el 22, viajarán a Montevideo. Son El arquitecto y el emperador de Asiria de Fernando Arrabal; Dalí ha muerto de Rebecca Alabert, y Stormy red de Concha Vidal.

“Entre un espectáculo y otro, el público tiene la posibilidad de tomar un vino y conversar con los actores, lo que favorecerá el intercambio”, anticipa Algán. Hay combos promocionales para los interesados en más de una obra.

La propuesta se completa con talleres gratuitos abiertos al público (con inscripción previa), que aportarán más detalles sobre la cultura balear: “Cultura emocional”, “Exploración del bufón” y “El cuerpo poético”.

El joven gestor participó el año pasado de una gira por Mallorca y a partir de esa experiencia seleccionó los trabajos que integran la programación.

“Elegí espectáculos de corte ecléctico”, resume acerca del criterio curatorial de “Trasatlántico”.

La intención fue abarcar la mayor parte del espectro identitario de la cultura balear, combinando una obra de un autor consagrado (Arrabal), una performance y una obra de una dramaturga joven (Alabert), de 25 años. Representadas originalmente en mallorquín       -el dialecto del catalán que se habla en Mallorca-, fueron traducidas al castellano.

“Hay algo de texto clásico, moderno y teatro performático, que va uniendo diferentes estéticas. La idea es que el espectador tenga una impresión de diferentes formas de hacer teatro de la isla”, explica Algán.

En El arquitecto y el emperador de Asiria la temática es el poder: el arquitecto es un ser humano salvaje que vive solo en una isla desierta, pero un accidente lo conecta con otra persona, que buscará educarlo para tener un súbdito. La obra de Alabert, Dalí ha muerto, pone en el centro de la escena a una enfermera que cuida a Salvador Dalí durante los últimos días de su vida. Maestra de ceremonias y guía espiritual del público, crea la religión del surrealismo, para finalmente poder convertirse ella en el mismo Dalí. También crea la figura de su propia Gala, y así, dos bufones se proponen llevar al público por un “laberinto de sensaciones”. Finalmente, Stormy red es una pieza interdisciplinaria en la que confluyen el videoarte, la danza, el teatro representativo y la performance, sobre la sociedad patriarcal como “elemento limitador en el a veces agotador ejercicio de la libertad”.

“‘Trasatlántico’ representa los puntos en común que tenemos. El año que viene con la productora vamos a estrenar un espectáculo que es una coproducción entre Argentina y España, y que habla de la estafa que tuvo lugar allá en 2008, cuando los bancos salían a vender acciones que después no pagaron: lo mismo que el corralito de 2001. El espectáculo de Concha, por ejemplo, habla de la cuestión de género, y tiene mucho que ver con las incorporaciones que estamos haciendo acá. El arquitecto… habla del poder: aparecen un papa, un emperador, y hay relaciones de poder cruzadas; tiene mucho que ver con Ala de criados o Terrenal, de (Mauricio) Kartun. Sin conocernos, hay conceptos que dan vueltas de forma similar”, analiza Algán.

Un comunicado define a este evento como “dinámico, constante y colaborativo”, orientado a “pintar un horizonte común donde la curiosidad invite al encuentro y al descubrimiento mutuo”.

Se hace con apoyo de las embajadas de España en Argentina y Uruguay, el Centro Cultural de España en Montevideo, el Institutd´EstudisBaleárics, el Instituto Nacional de Artes Escénicas y el Ministerio de Educación y Cultura uruguayos, entre otras entidades. “Es importante que la gente sepa que hay una posibilidad de hacer frente a lo desconocido y que es a través del arte, que no sólo tiene una función formativa, sino que cumple también con una condición informativa muy importante. La carta constitutiva de Unesco dice: ‘siendo que la guerra nace en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde debe reinar la paz’. Este tipo de acciones apunta a que nos conozcamos y a advertir que lo diferente no es una amenaza”, concluye el joven.

Fuente: Página 12

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar