EspañaAsí es el 36 Festival de Otoño de la...

Así es el 36 Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid

-

Nueve años después de su cambio de estación y temporalidad, el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid regresa a su formato original y acoge en su primera semana cinco montajes. La programación, que tendrá lugar del 15 de noviembre al 2 de diciembre, se abrirá con las propuestas escénicas de la compañía chilena La Re-sentida y del dramaturgo gallego Pablo Fidalgo.

La Re-sentida, compañía dirigida por Marco Layera, llegará a Madrid con su particular espíritu transgresor. En su primera aparición en la capital mostrarán la obra que les abrió las puertas de Europa, ‘Tratando de hacer una obra que cambie el mundo’, en la que un grupo de actores lleva años encerrado en un sótano ajeno a la realidad, obsesionado con crear una función que cambie la sociedad.

Su encierro se desmorona cuando recibe la noticia de que un nuevo gobierno ha llegado al poder y ha erradicado la pobreza y las injusticias sociales del país. Podrá verse del 15 al 17 de noviembre (a las 20:00 h) en la Sala Verde de los Teatros del Canal.

Al mismo tiempo, la jornada inaugural del festival llegará también de la mano del vigués Pablo Fidalgo, que presentará ‘Anarquismos (Por el medio de la habitación corre un río más claro)’.

Estructurada como un poema épico y como un retrato de grupo, el montaje se inspira en la visión de los vencidos, de los marginales y de los instantes decisivos donde aquellos que tuvieron algo en común, ideas y utopías, dejan de tenerlo. Estará en cartel del 15 al 17 de noviembre en la Sala Cuarta Pared (21:00 h).

Por su parte, el 17 de noviembre llegará a la Sala Roja de los Teatros del Canal uno de los directores más reputados de la escena internacional: Simon Stone.

El también dramaturgo acercará el mito griego de Eurípides ‘Medea’ a la actualidad junto al prestigioso Internationaal Theater Amsterdam. Stone se inspiró en un suceso que leyó en la prensa para traer el mito griego a nuestros días: el caso de Debora Green, una médico que prendió fuego a su casa en 1995, con sus dos hijos dentro, tras haber sufrido un turbulento divorcio. Las dos oportunidades para verla en Madrid serán el 17 y 18 de noviembre (20:30 h).

Por último, el tándem de artistas emergentes británicos formado por Bertrand Lesca y Nasi Voutsas visitará por primera vez Madrid con sus creaciones ‘Eurohouse’ y ‘Palmyra’.

‘Eurohouse’ tiene como telón de fondo la crisis griega, con el referéndum de 2015, en el que 61% de la población griega votó en contra de las duras condiciones impuestas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

Estará en el Teatro de La Abadía los días 16 (19:30 h) y 17 (19:00 h) de noviembre. Para ‘Palmyra’, el dúo se inspiró en la destrucción de la ciudad de Palmira por parte del ISIS, reflexionando sobre la venganza y lo que la barbarie significa.

Podrá verse también en La Abadía los días 17 (21:00 h) y 18 (19.30 h) de noviembre, y en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares los días 23 y 24 (20:30 h).

Actividades paralelas del Festotoño

En su primera semana -del 12 al 18 de noviembre- el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid propone dos residencias artísticas en el Centro de Danza Canal. La primera, ‘GEN Z: Searching for Beauty’, liderada por los directores Salvatore Calcagno y Antoine Neufmars.

Por su parte, el director, dramaturgo y actor argentino Federico León propone ‘Yo escribo, vos dibujás’, donde investigará las distintas escenas que conforman su nuevo espectáculo con un grupo de 23 participantes locales.

Además, el día 16 de noviembre tendrá lugar en la sala de prensa de los Teatros del Canal la conversación de Pablo Fidalgo, Marco Layera y María Fidalgo ‘¿Un teatro de guerrilla?’. Dos días más tarde, el 18, en La Abadía, Bertrand Lesca y Nasi Voutsas mantendrán un encuentro con el público tras la representación de ‘Palmyra’ en La Abadía.

Más información en www.madrid.org/fo y www.comunidad.madrid

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar