NoticiasAsí será la XI temporada de Microteatro Venezuela

Así será la XI temporada de Microteatro Venezuela

-

Este 9 de agosto inicia una nueva temporada del Teatro de ¼ Microteatro Venezuela, evento que se ha convertido en vitrina teatral de referencia para concoer talentos y nuevos creadores en Caracas.

Esta edición número 11 presentará un menú variado de 28 nuevas propuestas que harán disfrutar nuevamente al público del teatro de 15 minutos, con la habitual dinámica de seis funciones diarias de miércoles a sábado desde las 6:15 de la tarde y los domingos desde las 5:15 de la tarde.

Dramaturgos, directores y actores que han participado en temporadas pasadas, así como nuevos realizadores exhibirán sus trabajos que ayudarán a sumergir al público asistente en 6 piezas diarias, 6 historias diferentes con tramas y mensajes distintos.

El gerente de Urban Cuplé Robert Chacón vuelve a la escena en la dirección y dramaturgia de La Fiscal en la sala 4. La pieza abordará parte de la realidad venezolana actual de manera jocosa al referirse al cambio de discurso de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz.

Vuelve además otra temporada de Micro Stand Up en la sala 22, de la mano de Liliana Meléndez, que en esta oportunidad traerá nuevas personalidades, siempre con la característica del buen humor y una directa interacción con el público asistente.  

Ajá, pieza escrita y dirigida por Giogia Arrismendi, se verá en la sala 2 como muestra del género comedia, así como también Miss Simpatía en la sala 7, protagonizada por Stephanie Cardone y dirigida por Vladimir Sánchez; S.H.I.T escrita por José Alejandro España y Willy Mckey y dirigida por Jennifer Gásperi; Azótame escrita por Fernando Martínez y dirigida por Consuelo Trum; y la Chicky Lorens, personaje que se ha vuelto referencia en este encuentro teatral, regresa con En una noche de linda en la sala 15.

Integran también esta programación la sátira Adentro, que se exhibirá en la sala 1 y está escrita por José Simón Escalona y dirigida por Angélica Escalona; al igual que la pieza Malparidos en la sala 10, tragedia escrita y dirigida por Federico Naranjo.

El humor negro y la tragicomedia también dirán presente en esta temporada con La feria de la alegría en la sala 27, que cuenta con la dramaturgia y dirección de José Jesús González; y La cena en la sala 9, escrita por Jan Thomas Mora y dirigida por Dairo Piñeres.

Las historias de amor, de infidelidad y de traiciones, así como las que logran un final feliz no podían faltar en esta edición, tal es el caso de Asesinar-me en la sala 8, escrita y dirigida por Dairo Piñeres; Muerte en Venecia en la sala 16, escrita por Néstor Caballero bajo la dirección de Bárbara Rodríguez; y Letimar, como en las telenovelas en la sala 20, dirigida y escrita por Héctor Castro.

También se abrirá espacio para los talentos emergentes en la sala 21 con #LaMicroNovel donde diariamente se presentará una obra distinta dirigida por egresados del taller de dirección de Dairo Piñeres.

La programación de esta edición se expande con piezas ligeras y temas relacionados a excesos y vicios y espectáculos desenfrenados. Tal es el caso de Quién será el millonario en la sala 13, de Rubén León y dirigida por Verónica Arellano; Rave en la sala 14, escrita y dirigida por Moisés Berroterán;  Divino Cabaret en la sala 3, de Arnoldo Maal y María S. Martínez y dirigida por Marisol  Martínez; La mamá huevo en la sala 5, escrita y dirigida por Mario Sudano; No me toques la pepita en la sala 6, de Jan Thomas Mora, quien también asume la dirección de esta pieza; Tasty en la sala 11, escrita por Yassi Hamdan y dirigida por Reuben Morales; y Caderas de cristal en la sala 12, escrita por María Isabel Perozo y dirigida por Javier Moreno.

Completan la programación piezas como Escena servida en la sala 17, de Jorge Gordillo y dirigida por Vittorio Marson; La disco en la sala 18, escrita por Kevin Jorgez y dirigida por Alfonzo Lamus; Con permiso de Tina en la sala 23, escrita por Luis Carlos Boffil y dirigida por Nattalie Cortez Mendoza; El conserje en la sala 25, escrita por Paúl Salazar Rivas y dirigida por Consuelo Trum; Histeria en la sala 26, escrita por Violeta Fonseca y dirigida y Nelson Ortega; y Microbus en la sala 28, escrita por Aníbal Cova y Abel García y dirigida por Abel García.

En esta edición continuará el ya acostumbrado 2×1 de miércoles a viernes así como también se realizarán los esperados premios Premios Microteatro Venezuela con los cuales la organización reconoce el trabajo de las piezas más destacadas de cada temporada del festival.

http://https://twitter.com/MicroteatroVzla/status/895057033430523905

Todas las entradas están a la venta en www.solotickets.com y directamente en el evento en las taquillas con un costo de 5.000 bolívares. Más información en la página web www.microteatrovenezuela.com.

Con información de prensa

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar