NoticiasBallet "Don Quijote" llega al Teatro Jorge Isaacs de...

Ballet “Don Quijote” llega al Teatro Jorge Isaacs de Cali

-

Una pieza familiar que habla sobre la importancia de soñar y tener metas en la vida es la que nos trae, este fin de semana, la Compañía Colombiana de Ballet (CCB) al Teatro Jorge Isaacs de Cali. 

Durante tres días, bajo la dirección de Gonzalo Galguera, veremos el ballet Don Quijote “marcado  por el contexto del folclor español,  para toda  la familia, donde el personaje de El Quijote y Sancho Panza tienen una función activa. Es un ballet del repertorio tradicional universal por su  danza,  su popularidad y la belleza de la música”, expresa Galguera.
Asegura que la compañía por sus características de clásica  debe interpretar  grandes clásicos como El lago de los cisnes, Bella durmiente, Giselle y Don Quijote.

“Es una obra de rigor para cualquier compañía y ahí se mide el nivel técnico y artístico. Y a nivel histriónico está muy cercana a nuestra manera de comunicarnos. Además es una obra que fácilmente el público capta por ser entretenida y amena”.

Y más allá de eso, la pieza tiene un contenido interesante “es una obra con un mensaje muy lindo, donde el Quijote con su presencia social y humana, nos transmite que todos tenemos un Quijote dentro: que somos soñadores, que todos tenemos  una idea, una visión, una meta. Y la obra nos deja esa enseñanza porque a todos nos mueve algo y un sueño por el que luchamos: puede ser el amor, la familia, la profesión, la función social que tenemos en la vida”.

El ballet Don Quijote cuenta con música de Ludwig Minkus. Y constituye  un ballet “en el que se pone a prueba la capacidad técnica, artística, actoral, la ductilidad de los bailarines y es un ballet donde cada rol, desde el más pequeño hasta el más fuerte, marca el  nivel artístico y técnico alcanzado de los bailarines y les ayuda a crecer”, explica el director.

En esta oportunidad la CCB presentará la obra completa y contará en escena con 29 bailarines y la participación de 10 estudiantes  de la Escuela de Incolballet.

Sobre el vestuario, el director anotó que será  apropiado al contexto de la historia pero estará reducido en su  discurso visual “para que el espectador no se entretenga en cosas innecesarias y  que se enfoque en la acción, en la danza, la historia,  las emociones”.

 Meses intensos 

Este mes, Gonzalo Galguera completa su primer año al frente de la Compañía Colombiana de Ballet y su balance es de “meses intensos, llenos de carga emocional, de trabajos, de proyectos, de cambios, de  responderme preguntas y hacerme otras, de ver que hay mucho por hacer; pero ante todo estoy inspirado, si no tuviera inspiración, no estaría aquí”, dice.

Además de la CCB, también dirige  el Ballet de Magdeburgo y no se arrepiente de ello.

“Tengo un corazón grande y con espacio para todos,  ambas compañías me exigen y lo que yo recibo aquí, me ayuda a entender los procesos que vivo en Alemania y viceversa, gracias a eso he logrado que las dos compañías empiecen a interactuar. Personalmente quiero, con la CCB, que seamos profetas en esta tierra y en otras”.

Sobre la obra
  • Don Quijote fue estrenada por el ballet del Teatro Bolshói de Moscú, en 1869. Con música de Ludwig Minkus y coreografía  de Marius Petipa,  consta de cinco actos basados en el capítulo XIX del segundo libro de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha’, de  Cervantes.
  • La función se centra en los amores del barbero Basilio y Kitri,  la hija del tabernero Lorenzo, que pretende casar a su hija con el viejo y rico Camacho.
  • Boletería. Platea y Palco I $35.000, Palco II  $25.000, Paraíso  $10.000. Descuento de 50 % para Estudiantes, Fondos de Empleados y personas de la tercera edad. Descuento de 35 % con la tarjeta Club Selecta.
  • El viernes se podrá disfrutar la función de las 8:00 pm.; el sábado y domingo, será a las 5:00 pm.
Fuente: El País

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar