Destacados"Cacería" (de brujas) en el Festival de Teatro de...

“Cacería” (de brujas) en el Festival de Teatro de Miami

-

Desde su estreno en 1953, Las brujas de Salem, la obra más conocida y representada del dramaturgo norteamericano Arthur Miller (originalmente llamada The Crucible), ha sido adaptada hasta para géneros tan particulares como el lírico, con música de Robert Ward (1961). Esta propuesta ganó un Premio Pulitzer.

En el 2000, en Londres, se concibió un ballet con música de Charles Ives. Las versiones para el cine también son varias, la primera, se remonta a 1957, en una adaptación de Jean Paul Sartre, con Simone Signoret e Yves Montand en los papeles protagónicos. También existe una versión cinematográfica de 1966, adaptaba por el propio Miller. Es importante destacar la trayectoria de esta obra para entender mejor su impacto y su vigencia.

Para el 31 Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami que dirige Mario Ernesto Sánchez, llega una nueva adaptación libre de las manos de Cristina Rebull e Ileana Prieto, bajo la dirección de Joann María Yarrow y la propia Rebull, en una propuesta con alumnos de distintos niveles y egresados del Teatro Prometeo del Miami Dade College, lo que le imprime a esta puesta aires atractivos, por la cantidad de actores en escena y la participación también de profesionales, que son además profesores en Prometeo. El Teatro Prometeo, fundado hace cuarenta años, lleva una década bajo la dirección de Joann María Yarrow.

La pieza original se basa en los eventos que tuvieron lugar en Salem, Massachusetts, en 1692, donde fueron juzgadas y condenas numerosas personas acusadas de ser brujas, pero las inculpaciones partían de testimonios y alegaciones, nunca de evidencias. Un espíritu similar reinaba en Estados Unidos en los años cincuenta, en época del maccarthismo, donde se desató una furia de acusaciones y represión sobre muchos intelectuales, de ahí el paralelismo que Miller manejó entre las dos épocas cuando escribió su célebre pieza.

En realidad la versión para Prometeo no es muy libre que digamos. Las adaptadoras se ciñen con bastante rigor al texto original. Yarrow particulariza su versión a través del manejo de un vestuario atemporal y una escenografía sobria pero muy sugerente, diseñada por Pedro Balmaseda y Jorge Noa, así como por los efectos de luces de Carlos Cedano y Pedro Balmaseda.

Lo impactante de esta pieza –y de esta versión también–, es que logra sin mucho andamiaje, la atmósfera de histeria colectiva y evidencia las irregularidades de un proceso marcado por la sugestión, la ignorancia y la influencia de la iglesia.

Por tratarse de un grupo de estudiantes de distintos niveles, la propuesta a veces pierde su equilibrio, pero en su conjunto logra proyectar una puesta armónica, en particular con las escenas colectivas donde el pueblo, histérico y temeroso llega al juicio y acusa a los vecinos de brujas y hasta narran situaciones escalofriantes para el resto de los pobladores.

La sola intervención de la primerísima actriz Vivian Ruiz (maestra de Prometeo), como Tituba, le imprime a la puesta una energía integral. El juez, interpretado por el actor peruano D’Artangnan Gutiérrez, es muy convincente, así como los papeles protagónicos de Johanbela Salvatierra como Isabel Proctor y Jeffry Batista como Juan Proctor, entre los muchos personajes que se mueven alrededor del nutrido elenco.

La lucha por sobrevivir a la histeria colectiva y las falsas acusaciones, son los temas detonantes de esta obra maestra de Arthur Miller y también de esta versión que defiende con gran fuerza y dedicación el grupo Prometeo y su entorno académico.

Fuente: El Nuevo Herald

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar