Noticias"Calígula, el delirio de un tirano" en Rajatabla

“Calígula, el delirio de un tirano” en Rajatabla

-

El clásico teatral Calígula de Albert Camus, versionada al español por Joaquín Vidal, llega a la Sala Rajatabla de Caracas bajo la dirección de Marisol Martínez.

La obra muestra a Calígula, Emperador Romano, destrozado por la muerte de Drusila, su hermana y amante. En la obra, Calígula finalmente trama su propio asesinato en una consecución de hechos perversos. El personaje, se muestra como una persona que es incapaz de ser feliz a pesar de su libertad sin límites.

La directora Marisol Martínez comenta que esta es una puesta en escena
atemporal, ecléctica, ambientada en una época que podría ser cualquiera, inclusive la actual. Expone la poética de lo inhumano y narra cómo la adicción por el poder hace de Calígula un tirano.

El amor, la amistad, o la compasión, son despreciados por Calígula al no encontrarle ningún sentido a la existencia. “La incapacidad de sentir éstas emociones reflejan el vacío de la vida; él intuye que con o sin ellas, el sufrimiento continuará”, expone Martínez en su lectura de este cásico del teatro moderno.

La pieza del laureado francés desnuda la psicología del personaje en una crítica al extremo de lo absurdo.

Los personajes transitan esta historia borderline sobre el delirante emperador romano que, si bien al principio fue admirado por sus ciudadanos, se convirtió en un tirano enloquecido que fue arrastrado por su adicción al poder y su búsqueda de lo imposible.

El despotismo y la muerte serían las herramientas principales de su lógica para gobernar.

El propio Camus decía que “Calígula puede volver en cualquier momento y en cualquier lugar”. La vigencia de ésta obra, en un siglo convulso y desesperanzado, en el que algunos gobernantes amenazan con destruir la tierra, se asoma inquietantemente.

Rajatabla mantiene su tradición, desde la óptica de su director fundador Carlos Giménez. Con esta obra habla del poder, la injusticia, los pueblos oprimidos y las desigualdades sociales, tan latentes especialmente en América Latina. Una voz feroz adolorida, que despierta sobre el escenario.

Son temas recurrentes al arte y la sociedad contemporánea, abordados también en montajes anteriores de Rajatabla, como Fuenteovejuna, Señor presidente y Mi país está feliz, entre otros.

Martínez conducirá a un elenco compuesto por Elvis Chaveinte, Nakary Bazán, Aitor Aguirre, Abilio Torres, Vito Lonardo, Luis Ernesto Rodríguez, Pedro Borgo, Armando Andrés González, Andersson Figueroa y Alfredo Braca. El diseño de escenografía es de Héctor Becerra; la iluminación de David Blanco; y el vestuario de Martínez y Randimar Guevara.

La obra se podrá ver hasta el 7 de julio, los viernes, sábados y domingos a las 5:00 de la tarde.

Marisol Martínez y sus 28 años de resistencia con Art-O

Con información de prensa

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar