DestacadosEl Celcit y su trabajo de formación en el...

El Celcit y su trabajo de formación en el entorno iberoamericano

-

El Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral se ha convertido en un organismo fundamental y referente en la formación en el arte escénico, en Iberoamérica. Para aquellos que buscan opciones de aprendizaje en teatro, su sede principal en Buenos Aires, ofrece una gama variada de talleres de formación teatral en diversas áreas. Incluso ha ampliado su espectro, hasta llegar a instruir en varios países, de forma virtual.

El instituto Celcit fue creado en 1975 en Caracas, con el propósito de formar, difundir y promover las artes escénicas iberoamericanas en el resto del mundo. Además de la sede en Argentina, cuenta con dos núcleos en Venezuela y España, así como delegaciones en algunos países de Europa y Asia.

Las actividades del Celcit han sido distinguidas con numerosos premios -como el Max Hispanoamericano en el 2010- y fueron declaradas de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Legislatura de Buenos Aires. Actualmente el director es Carlos Ianni y funciona como un espacio en el que, además de cursos y talleres, se desarrolla investigación teórica y lleva a cabo encuentros regionales e internacionales para el estudio de temas teatrales.

Entre los próximos talleres por empezar se encuentran:

Talleres presenciales

Bufón: Del 31 de octubre al 4 de noviembre, de lunes a viernes de 14.30 a 17.30. Lugar: Argentina. Instructor: Marcelo Katz.

Los secretos de mi oficio: Del 5 al 7 de diciembre, de lunes a miércoles de 19 a 21.30. Lugar: Argentina. Instructor: Ana María Bovo.

Clown, el placer trágico: Del 16 al 20 de enero de 2017, de lunes a viernes de 14 a 18. Lugar: Argentina. Instructor: Gabriel Chame Buendia.

Suzuki y viewpoints: 23 al 27 de enero de 2017, lunes a viernes de 19 a 22. Lugar: Argentina. Instructor: Ernesto Martínez Correa (Colombia).

La dirección teatral como creación y montaje de imágenes: 30 de enero al 3 de febrero de 2017, de lunes a viernes de 19 a 22. Lugar: Argentina. Instructor: Román Podolsky.

Talleres a distancia

Taller de puesta en escena: 1 de marzo al 30 de junio de 2017. Videoconferencias: Miércoles de 13 a 15. (Hora Argentina – GMT -03:00, Buenos Aires, Georgetown). Instructor: Rubén Szuchmacher.

Taller de dramaturgia: 1 de marzo al 30 de junio de 2017. Instructor: Ignacio Apolo.

Dramaturgia orientada al teatro infantil y adolescente: 1 de marzo al 30 de junio de 2017. Instructor: María Inés Falconi.

Taller de dramaturgia creativa: 1 de marzo al 30 de junio de 2017. Videoconferencias:  Martes de 13 a 15 (Hora Argentina – GMT -03:00, Buenos Aires, Georgetown). Instructor: Ariel Barchilón.

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar