NoticiasEl colectivo Carretel presenta "Noche de cantina"

El colectivo Carretel presenta “Noche de cantina”

-

Noche de cantina es un lugar de encuentro, en el que aflora el amor, el despecho, la rabia y la lucha. Es un homenaje a esos lugares en los que mediante una cerveza y una canción se viven las más fuertes emociones.

Se trata del nuevo espectáculo del Colectivo Carretel en el que más de 20 artistas  se reúnen para bailar y cantar al son de la rockola, que estrena este 9 de marzo en la Factoría  L’explose.

La Última Lagrima es una taberna atendida por Don Robayo, en la que, alrededor de una rockola que no funciona muy bien, se reúnen una serie de personajes que transitan la noche con diferentes sentimientos y estados.

Esta  pieza es retrato de una noche cualquiera y los habitantes de la ciudad que llegan a tomarse un trago o sencillamente a pasar el rato. El amor, el desamor, la soledad,  la rabia, la euforia y la alegría se hacen presentes a través del bolero, la balada, la carranga, el merengue, la ranchera entre otros. El alcohol es provocación y guía de la noche.

Noche de cantina es una pieza de danza contemporánea que incursiona en lo popular.

“No es una parodia de una cantina, es un lugar para la reunión y para compartir lo que sentimos de verdad,  en escena tomamos  y eso hace parte del estado en el cual queremos estar. Cada noche surge algo nuevo  porque  las relaciones de cada artista varían mientras todos vivimos la cantina”, afirma Mateo Mejía  integrante del colectivo.

La obra es una creación colectiva que fusiona la danza, la música y el teatro, pero en esta ocasión además de poner en escena a los integrantes del colectivo la pieza cuenta con la participación especial de catorce artistas invitados.

El Colectivo Carretel Danza ha basado su trabajo artístico en la investigación de las posibilidades del cuerpo como ente comunicador y relacional frente a entornos determinados, cotidianos, artísticos y colectivos.

Fue creado en 2007 por artistas dedicados a la danza, el diseño, las artes plásticas y la música; quienes a través de un trabajo interdisciplinar y el discurso de creación colectiva, han permitido el surgimiento de diferentes metodologías de entrenamiento y creación, generando así diversas puestas en escena que han sido presentadas en eventos y festivales a nivel nacional e internacional como: Bogotá, Ibagué, Medellín, Istres, Marsella y Sao Paulo entre otros.

La obra se podrá ver en Factoría L’Explose Carrera 25 # 50-34 del 9 de marzo al 1 de abril, los jueves a sábados a las 8:00 pm. El costo de la entrada es de $30.000 (General) y $25.000 (Estudiantes y tercera edad).

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar