SocialLa cultura cierra ante el miedo al Covid 19

La cultura cierra ante el miedo al Covid 19

-

La primera que cierra siempre es la cultura. De alguna forma, las crisis económicas o sanitarias no tienen contemplación con la industria y es esta la primera en ser cesada ante contingencias. El Covid 19 está, justamente, pasando factura a la cultura en Europa y América Latina, donde la mayoría de teatros y centros culturales han bajado la santamaría.

Covid 19 en América Latina

En Venezuela, cuando se cuentan 19 personas afectadas por el coronavirus en el país, el Trasnocho Cultural ha sido el primero en anunciar su cierre el pasado 13 de marzo, hasta nuevo aviso. No han dejado, sin embargo, de anunciar a los ganadores del VI Festival de Jóvenes Directores. 

El Ateneo de Caracas, en respuesta a la recomendación de las autoridades sanitarias de Venezuela y el mundo, también ha decidido reprogramar sus actividades.En tal sentido, el espectáculo de este domingo 15 de marzo, La Commedia de Fausto, así como Cuentos para dos voces (22 de marzo), el café-concert de Violeta Alemán Después te explico (29 de marzo), y los talleres, quedan suspendidos hasta el momento.

Es el caso también del Centro Cultural BOD y la Asociación Cultural Humboldt, así como del I Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano que han suspendido programación por el Covid 19. Los museos y cines también han cesado su actividad

Hasta este 13 de marzo, el covid-19 había sido confirmado en 17 países de la región, donde se han adoptado desde cierre de fronteras a autoaislamiento obligatorio para los viajeros del extranjero.

Es por esto que en Argentina, los teatros oficiales han suspendido funciones por un mes por orden del gobierno porteño. Las funciones del CTBA (Complejo Teatral Buenos Aires) que comprenden el Teatro San Martín, el Teatro de la Ribera, el Teatro Regio y el Teatro Sarmiento, en distintos barrios de la ciudad, quedan suspendidas durante treinta días. A ellos se suman los centros culturales dependientes de la gestión de la Ciudad y los museos.

En Uruguay el gobierno también ha cerrado teatros y centros culturales, aunado a cualquier actividad al aire libre o cerrada que contemple congregación masiva de personas. Con lo cual, se han cancelado la Semana Criolla, teatros, cines y las fiestas de San Patricio.

En Perú, postergaron decenas de espectáculos que superaban el aforo de 300 personas. Los Productores anunciaron ayer que suspenden las actividades en el Teatro Pirandello. El Teatro Marsano informó que continuará con la temporada de ‘Buenos vecinos’, pero que reducirá el aforo a 250 butacas y que tomarán medidas de “desinfección para que siga siendo un lugar seguro”.

Aún se podrá ver, sin embargo, el teatro alternativo, de modo que sigue la programación de Microteatro, en Yestoquelotro, Teatro de Lucía, entre otros.

Por otra parte, en Colombia, los teatros Nacional y Colsubsidio dejaran de presentar sus espectáculos, sin confirmar fecha de apertura. Igual sucede con los teatros Jorge Eliécer Gaitán, la Media Torta y Escenario Móvil Armando de la Torre, en Bogotá. El parque Mundo Aventura también cerró sus puertas.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá, reprogramó los espectáculos de su sala de más de 1.000 personas y, aunque había dejado abierto el Teatro Estudio (329 sillas), en un comunicado anunció que este también cesa sus funciones.

Coronavirus Ecuador

Hasta el momento, El-Teatro pudo conocer que en Quito, Ecuador, se han suspendido actividades en unos 18 centros culturales. También han cancelado las actividades y artísticas de ‘Quitunes’ y de los Corredores culturales.

Mientras tanto, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE) que estaba previsto para comenzar el 17 de marzo, con la participación de compañías de Europa y Latinoamérica, ha sido pospuesto para una fecha por definir debido a la pandemia del Covid 19 o coronavirus.

México, República Dominicana, Bolivia, Costa Rica, Brasil, Chile y Paraguay han tomado medidas similares especialmente en sus capitales a raíz de la propagación del virus.

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar