España'Dos tronos, dos reinas', un encuentro histórico muy humano

‘Dos tronos, dos reinas’, un encuentro histórico muy humano

-

El pasado domingo 3 el Teatro Luchana estrenó “Dos tronos, dos reinas” dando vida así a un increíble e insólito encuentro: el de Isabel I de Inglaterra y María Estuardo de Escocia.

La obra nos acerca a estas dos magnánimas figuras desde una conversación fictia que revela su lado más humano, con toda la complejidad que eso conlleva.

Bajo un diálogo afilado y grandilocuente de la mano de Pepe Cibrian, el texto, que fluye continuamente como un caudal, atraviesa temas históricos, pero también personales como el amor y el deseo, la fe, las frustraciones propias de la realeza o la política.

Este intercambio -que abarca todo el acto- es plural en su naturaleza, pues en ocasiones funciona como un combate en el que la traición, el parentesco o los logros de guerra funcionan como armas arrojadizas, pero en otras resuena como un cruce que deja lugar a la admiración y la honestidad entre dos personalidades a menudo demasiado enraizadas en su propio poder.

Además, en ocasiones lo representado funciona también como espacio metatextual en el que se enredan los planteamientos propios de la obra con los de fuera, trazando un juego sútil en el guion entre reinas, vasallos, directores y actores.

El tono que atraviesa la historia es solemne, aunque también goza de momentos cómicos y cómplices donde el carácter absoluto de ambas cede ante la cercanía en sus formas y miedos, creando un gran ejercicio de teatro.

Siendo fiel al teatro isabelino de la época -la cual no permitía actuar a las mujeres- los personajes son representados con maestría y respeto por Nacho Guerreros y Nicolás Perez Costa, quién no sólo hace un trabajo mastodóntico encarnando a la reina escocesa sino que también se encarga de la dirección.


Durante 75 minutos la obra se despliega como una ventana certera a otra época que si bien no avasalla al espectador, sin duda lo estimula. Si te interesan las relaciones humanas y el poder debes ir. Si te interesa la historia, aún más. Todos los domingos en el Teatro Luchana a las 18:00.

Lee también: “Encuentro de Lectura” con José Balza

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar