España'Dos tronos, dos reinas', un encuentro histórico muy humano

‘Dos tronos, dos reinas’, un encuentro histórico muy humano

-

El pasado domingo 3 el Teatro Luchana estrenó “Dos tronos, dos reinas” dando vida así a un increíble e insólito encuentro: el de Isabel I de Inglaterra y María Estuardo de Escocia.

La obra nos acerca a estas dos magnánimas figuras desde una conversación fictia que revela su lado más humano, con toda la complejidad que eso conlleva.

Bajo un diálogo afilado y grandilocuente de la mano de Pepe Cibrian, el texto, que fluye continuamente como un caudal, atraviesa temas históricos, pero también personales como el amor y el deseo, la fe, las frustraciones propias de la realeza o la política.

Este intercambio -que abarca todo el acto- es plural en su naturaleza, pues en ocasiones funciona como un combate en el que la traición, el parentesco o los logros de guerra funcionan como armas arrojadizas, pero en otras resuena como un cruce que deja lugar a la admiración y la honestidad entre dos personalidades a menudo demasiado enraizadas en su propio poder.

Además, en ocasiones lo representado funciona también como espacio metatextual en el que se enredan los planteamientos propios de la obra con los de fuera, trazando un juego sútil en el guion entre reinas, vasallos, directores y actores.

El tono que atraviesa la historia es solemne, aunque también goza de momentos cómicos y cómplices donde el carácter absoluto de ambas cede ante la cercanía en sus formas y miedos, creando un gran ejercicio de teatro.

Siendo fiel al teatro isabelino de la época -la cual no permitía actuar a las mujeres- los personajes son representados con maestría y respeto por Nacho Guerreros y Nicolás Perez Costa, quién no sólo hace un trabajo mastodóntico encarnando a la reina escocesa sino que también se encarga de la dirección.


Durante 75 minutos la obra se despliega como una ventana certera a otra época que si bien no avasalla al espectador, sin duda lo estimula. Si te interesan las relaciones humanas y el poder debes ir. Si te interesa la historia, aún más. Todos los domingos en el Teatro Luchana a las 18:00.

Lee también: “Encuentro de Lectura” con José Balza

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar