PoéticaEditorial Pre-Textos presenta la Obra Completa de Eugenio Montejo

Editorial Pre-Textos presenta la Obra Completa de Eugenio Montejo

-

La editorial española Pre-Textos presenta la Obra Completa de Eugenio Montejo. Durante este mes de noviembre, en las ciudades de Caracas y Valencia, Venezuela, se hará un ciclo de actividades en torno al surgimiento de la obra ortónima completa de Eugenio Montejo.

Presentaciones, conversaciones y un recital tomarán lugar dentro de las ferias de libros internacionales FLOC y Filuc. Así como también en la sede de Banesco, que, junto a la Embajada de España, brinda su apoyo para que el libro pueda llegar al país.

Editorial Pre-Textos

Desde 1999 la Editorial Pre-Textos ha incluido en su catálogo varios títulos de Eugenio Montejo, uno de los poetas latinoamericanos más sobresalientes de nuestro tiempo. Ahora, de manera sistemática, la editorial española recoge su poesía (vol. I), sus ensayos (vol. II) y se estima que su escritura heteronímica (vol. III) aparezca en los próximos meses.

El acopio de trabajos dispersos hasta el momento, así como inéditos que el autor había dispuesto para su publicación. Igualmente hacen de esta Obra completa un documento insustituible y un testimonio de una labor rica y compleja, orientada mas no limitada al género poético.

La edición, que durante más de un lustro ha estado a cargo de Antonio López Ortega, Miguel Gomes y Graciela Yáñez Vicentini. Consta de unos cuidados libros de tapa dura, en tamaño octavo y papel biblia, con la firma grabada del autor sobre la tapa y sobrecubierta con retrato por Vasco Szinetar.

Como poeta, Montejo constituye un referente insoslayable en el ámbito de nuestra lengua. Lo más característico de su sensibilidad se definió cuando ya la vanguardia, en los años sesenta. Se había convertido en parte del pasado y surgían corrientes que se esforzaban en resucitarla, a duras penas ocultando el sesgo arqueológico y nostálgico de una remozada pasión por lo experimental. Montejo evitó los extremos.

Su voz, sin el culto de la novedad gratuita, pertenece innegablemente al presente. Sin la rigidez de los clasicismos, llama la atención por su serenidad y equilibrio. Más importante aún, al eximirse de poses magisteriales, nunca pierde la inmediatez de lo íntimo y la del individuo que intuye en el cosmos la invisible latencia del espíritu.

Volumen II

El volumen II nos recuerda que el autor es uno de los ensayistas fundamentales de la tradición venezolana. Los asuntos que abordó fueron diversos, desde su concepción personal de la lírica hasta los avatares de las artes plásticas, pasando por la evocadora reflexión acerca de escritores clásicos y contemporáneos.

Su prosa tiene la clara impronta de Montaigne, visible en su acentuada subjetividad, así como en el cultivo del matiz y el tono dubitativo. Su pensamiento se caracteriza por el repudio a los telurismos superficiales. El abandono de los magisterios o las actitudes mesiánicas, tan frecuentes en las letras hispanoamericanas. El escepticismo ante las matrices discursivas de la Modernidad, en especial la noción de progreso aplicada a las artes.

Esas tomas de distancia se aprecian tanto en sus dos libros de ensayos, La ventana oblicua y El taller blanco, como en las abundantes piezas que circularon en otros medios y aquí, finalmente, se reúnen.

Ciclo de actividades

El ciclo de actividades en torno a estos dos volúmenes lo abrirá una conversación con los editores López Ortega, Gomes y Yáñez Vicentini, moderada por el escritor Néstor Mendoza, en el Salón Eugenio Montejo de la Filuc (Feria Internacional del libro de la Universidad de Carabobo), el domingo 6 de noviembre a las 12 del mediodía.

Luego, el miércoles 23 de noviembre, la presentación del libro se realizará con la participación de Banesco Banco Universal, la Embajada de España, el poeta Rafael Cadenas y los tres editores, en los espacios de Ciudad Banesco, que se hará cargo de la convocatoria por invitación.

Una semana después, el miércoles 30 de noviembre, a las 2 pm, habrá una presentación en la UCAB (Universidad Católica Andrés Bello) con palabras de los poetas Alfredo Chacón y Andrés Sánchez Robayna, invitado internacional de la FLOC (Feria del Libro del Oeste de Caracas), y los editores.

Inmediatamente después, a las 3 pm, en el mismo marco de la FLOC, se dará inicio al recital “Para una meditación de lo poético” en el que veinte voces –escritores y profesores, amigos, discípulos y familiares de Montejo– leerán poemas y reflexiones que sirvan como recorrido y abreboca de esta Obra completa. Todas las actividades serán presenciales, en ocasiones con participaciones online, en cuyo caso se anunciará su transmisión en vivo por internet.

Eugenio Montejo

El volumen dedicado a la poesía se encuentra ya para consulta gratuita en la sala de lectura de la Fundación La Poeteca, en el edificio Mene Grande. También ubicada ahí, la librería Insomnia, así como la librería El Buscón ubicada en el Trasnocho Cultural del C. C. Paseo Las Mercedes, ofrecerá próximamente ambos volúmenes para la venta. Los ejemplares del libro pueden adquirirse también a través de la página web de la Editorial Pre-Textos, que realiza envíos a todas partes del mundo: https://www.pre-textos.com/

Eugenio Montejo (Caracas, 1938 – Valencia, Venezuela, 2008) es uno de los poetas venezolanos de mayor trascendencia del siglo XX. Se desempeñó como profesor universitario, investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Director literario de Monte Ávila Editores y diplomático, siendo consejero cultural de la embajada de su país en Lisboa (1988-1994).

Vivió algunas temporadas también en Francia, el Reino Unido y Argentina. En la ciudad de Valencia (Venezuela), cofundó las revistas Azar Rey, Poesía y Zona Tórrida. A partir de la década de los sesenta su labor como escritor empieza a difundirse y, a partir de los ochenta, a conocerse internacionalmente, con traducciones al inglés, el portugués, el italiano y el francés, entre otros idiomas. En su país recibió doctorados honoris causa de la Universidad de Carabobo y de la Universidad de los Andes, así como el Premio Nacional de Literatura, en 1998; en México, en 2004, el Premio de Poesía y Ensayo Octavio Paz.

Obra Completa de Eugenio Montejo

I. Poesía / II. Ensayo y géneros afines
Edición al cuidado de Antonio López Ortega, Miguel Gomes y Graciela Yáñez Vicentini
Valencia, España: Editorial Pre-Textos, Biblioteca de Clásicos Contemporáneos, 2021 / 2022
520 págs. (vol. I) / 1028 págs. (vol. II)

Lee también: «Poesía y la ciudad» presenta el recital «Intimas» en kalathos

Con información de prensa
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar