NoticiasEl Celcit festejará sus 45 años bajo el lema:...

El Celcit festejará sus 45 años bajo el lema: ¡Fiesta! Teatro latinoamericano en red

-

El Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) festeja los 45 años de su creación con ¡Fiesta! Teatro latinoamericano en red. Un acontecimiento virtual para todo el continente más España, que se desarrollará entre el miércoles 2 de julio y el domingo 8 de agosto.

Participarán compañías y docentes de Iberoamérica que son parte de la trayectoria del Celcit y que comparten el compromiso con la escena regional y la comunidad artística.

Los espectáculos en video, de acceso gratuito a través de la página de la institución, serán:

  • El ensayo (Colombia), escrita y dirigida por Johan Velandia, con la Compañía la Congregación (del 2 al 4 de julio)
  • Los músicos ambulantes (Perú), por el grupo Yuyachkani, dirigida por Miguel Rubio Zapata (del 9 al 11 de julio)
  • El mundo según Burton (España), con texto, dirección y actuación del argentino Hernán Gene (del 16 al 18 de julio)
  • Tragicomedia del Ande (Chile), de Francisco Sánchez, con dirección de Sebastián Vila, por Tryo Teatro (del 23 al 25 de julio)
  • Un buen morir (Bolivia), de Alex Aillón Valverde, dirigida por Elías Cohen, por Teatro de los Andes (30 y 31 de julio y 1 de agosto)
  • El corazón de la cebolla (Ecuador), con dramaturgia y dirección de Arístides Vargas, por Teatro Malayerba (del 6 al 8 de agosto)

Habrá asimismo cursos a distancia: “Tránsitos. El cuerpo que cambia”, por Teresa Ralli (Perú, 26 de junio al 17 de julio, sábados de 13.30 a 16.30), “La dramaturgia del clown”, por Hernán Gené (España, 28 de junio al 19 de julio, lunes de 12 a 15), “El arte del juglar: música y teatro”, por Francisco Sánchez (Chile, 29 de junio al 27 de julio, de 14 a 17).

EL listado se extiende a “Escritura teatral. Del texto a la escena”, por Johan Velandia (Colombia, 30 de junio al 28 de julio, miércoles de 14 a 17), “La intervención del espacio y la creación escenográfica desde la poética del Teatro de Los Andes”, por Gonzalo Callejas y Alice Guimaraes (Bolivia, 1 al 29 de julio, jueves de 14.30 a 17.30), “¿Hablar de qué? ¿Para qué? ¿Con quién?”, por Arístides Vargas (Ecuador, 2 al 30 de julio).

Con información de prensa
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

RecomendadoTOP
También te puede interesar