NoticiasEl clásico "Bodas de sangre" se traslada a los...

El clásico “Bodas de sangre” se traslada a los llanos venezolanos

-

«El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta».

El clásico Bodas de sangre de Federico García Lorca se presenta en Caracas a través de la agrupación Teatro del Buenpaso en el Centro Cultural Chacao.

Esta adaptación traslada al espectador al llano venezolano en la década de 1930, donde se podrán ver 23 artistas en escena. Con música de Alfredo Gutiérrez y coreografías de María Gómez.

Este año la pieza cumple 88 años y nos recuerda al clásico de  Shakespeare Romeo y Julieta donde también se habla sobre la rivalidad y las disputas entre dos familias. En está trama puntual sucede en una boda que llega a celebrase, pero que termina en tragedia cuando la novia decide escaparse.

En palabras del director

“La obra de García Lorca se desarrolla en Andalucía,  en nuestro país la influencia andaluza está muy presente, fuimos colonizados e influenciados por los duros hombres originarios del sur de España. Por ello nuestra idiosincrasia y forma de vida es enraizada con las de aquellos seres que nos dejaron por herencia manifestaciones claras en nuestra música, nuestra prosa, forma lingüística. Las actividades productivas y sobre todo en la manera de sentir”, manifiesta el director y productor Eduardo Viloria y Díaz.

Elenco

Verónica Arellano, Valentina Garrido, Asdrúbal Blanco, Marisol Matheus, Nelson Lehmann, Gonzalo Velutini, Jennifer Flores, Iliana Hernández, Vittorino Leal, Egon Ilka, Belinda Lozada, Verónica León, Lady Herrera, Bárbara Arez, Verónica Meneses, Miguel Ángel Treccia, Javier González, Rudyard Villalobos, Johann Montenegro entre otros.

La música juega un papel protagónico en esta propuesta: la tonada, el zumba que zumba, tonadas de ordeño, cantos de arreo y el gaván, entre otros. Interpretados por un grupo de músicos en vivo que logran crear la atmósfera deseada para la acción dramática de esta obra.

“Lo curioso de este caso es que la versión es absolutamente la original, parte de mi propuesta es mostrar la obra del autor que en su prosa y verso cobra el carácter de ese origen común que tenemos Andalucía y el llano”, señala Eduardo Viloria y Díaz.

Las entradas están a la venta en las taquillas de teatro y por ticketmundo. Funciones viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de octubre.

«Lorca alma presente» tributo al poeta español en el Water People Theater

Con información de prensa 
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar