Festivales y convocatoriasEl Festival "Novembre Numérique" llega a Bogotá

El Festival “Novembre Numérique” llega a Bogotá

-

El Festival Novembre Numérique llega con un recorrido inmersivo, gracias a las nuevas tecnologías y los hallazgos digitales. A través de la cultura francesa, con especial énfasis en el arte, el patrimonio y la ciencia. Los bogotanos podrán disfrutar de una nueva versión del  Festival del 3 al 30 de noviembre en las diferentes sedes de la Alianza Francesa.

Recorrer sitios emblemáticos, ver obras de arte, visitar museos, viajar al espacio, retar la mente y más, será posible sin salir de Bogotá. En esta oportunidad hacen parte del festival de las culturas digitales, ocho obras digitales de lugares emblemáticos del patrimonio francés ubicados en París.  La Micro Folie o museo digital, la exhibición de realidad virtual En la piel de Thomas Pesquet, la Exposición Escape: Viaje al corazón de las artes digitales, el taller de creación de Bande Dessinée con BDNF y Camilo Vieco y su parte académica en apoyo con #NarrarElFuturo.

Museo digital

La revolución digital, está transformando todos los sectores de la actividad humana. Entornos privados, la vida social, la actividad económica y por supuesto el contacto con el arte. Ahora es posible ver detalles de la Mona Lisa o el autorretrato de Van Gogh, con gran precisión y detalle, estando a kilómetros de distancia. La Micro Folie llega en forma de museo digital permitiendo a sus visitantes re-descubrir.  A través de las grandes pantallas, las tabletas y gafas VR, más de 1.000 obras de patrimonio cultural.  Como: pinturas, conciertos, óperas, esculturas, piezas de arte moderno, entre otras.

Esta plataforma, propuesta por el Ministerio de Cultura francés, coordinada por La Villette y administrada por la Alianza Francesa. Cuenta con la participación y el material de doce instituciones culturales. Además de museos nacionales de Francia, más de 50 museos europeos, y a la cual se espera, Colombia aporte su propia exposición.

Este museo digital, que llega por primera vez a Colombia es una herramienta que democratiza el acceso a obras de arte de relevancia internacional, digitalizadas en alta definición. Actualmente se encuentra instalada en la sede de la Alianza Francesa del centro. Pero en el contexto del Festival Novembre Numérique y como parte del evento de inauguración se abrirá para todo el público en la sede Chicó el 3 de noviembre a las 6:00 p.m.

Esta experiencia se puede vivir de forma aleatoria e individual en modo libre o en grupos que no superen las 20 personas. También en modo conferencia con el auditorio en su capacidad completa. Las cuales serán guiadas por un conocedor en arte; una experiencia divertida, pedagógica y única, ya que todas las obras llevan adjuntas textos explicativos, vídeos y juegos.

La ciudad de París recorrida virtualmente

París, considerada la ciudad más hermosa del mundo, por su historia, museos, monumentos, cafés y restaurantes, es el destino turístico por excelencia, recibiendo más de 30 millones de turistas al año. Ahora recorrer desde la distancia, sus calles y sitios emblemáticos es posible gracias a la realidad virtual.

Ocho obras digitales, a través de las cuales se podrán visitar diferentes lugares del patrimonio francés. Un recorrido inmersivo y totalmente realista por: El río Sena, la Torre Eiffel, el ayuntamiento de París, el museo de Orsay, la iglesia de San Eustaquio y la Ópera Garnier.

Para que el público pueda descubrir la creatividad y la diversidad de las obras francesas a nivel internacional. El Institut Français de París por medio de la Alianza Francesa de Bogotá también pone a disposición la exposición: Escape – Viaje al corazón de las artes digitales, conformada por ocho creaciones que combinan obras de arte digital, transmedia, documentales web, videojuegos y experiencias de interacción con el público.

Organización en tres secciones

Organizada en tres secciones: La Historia de Internet, La Guerra de los Datos y la Humanidad Digital. Invita a comprender mejor los trastornos provocados por la Revolución Digital y explora los principales conceptos que la componen: #web, #redes sociales, #algoritmos, #datos, #GAFAM, #hacker, #maker, #fake news, #inteligencia artificial, #transhumanismo, entre otros. La cuota local estará a cargo del Museo de Arte Moderno de Bogotá y la Orquesta Filarmónica con una muestra de arte digital.

Y para los amantes de la ciencia y el espacio tendrá lugar, “Vive la experiencia de un astronauta con Thomas Pesquet”. Esta muestra se compone de tres actividades, una lectura con los bibliotecarios del libro “En Órbita con Thomas Pesquet” y la exhibición de realidad virtual “En la piel de Thomas Pesquet” en las mediatecas de las sedes Chicó, Cedritos y Centro.

El cómic también tiene un lugar reservado en el Festival Novembre Numérique 2022, el 9 de noviembre a las 6:00 p.m. previa inscripción, único requisito para esta y todas las actividades. Se realizará un taller de creación de Bande Dessinée con Camilo Vieco, donde los asistentes aprenderán a utilizar los diferentes y diversos recursos digitales. Por último, a esta programación también se suma #NarrarElFuturo, quienes realizan diferentes talleres, conversatorios en torno a los nuevos medios desde un ámbito más académico.

Es así como la Alianza Francesa de Bogotá con el apoyo y organización del Instituto Francés en Paris, la Villette y la Embajada de Francia celebran la sexta edición del Festival Novembre Numérique. Más información del Festival aquí.

Lee también: La Cultura Japonesa se mostrará en Caracas en espacios alternativos 

Con información de Alianza Francesa
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar