NoticiasEl humor nos hará libres: la carcajada de José...

El humor nos hará libres: la carcajada de José Ignacio Cabrujas

-

El humor como ejercicio del pensar en la obra de José Ignacio Cabrujas, será el centro de la celebración de este caraqueño insigne por parte de un conjunto de artistas y personalidades de la cultura venezolana.

Un montaje teatral de su artículo El Poste, dirigido por Marianery Amin  encarnado por Nerea Fernández, Aitor Aguirre y Pedro Borgo. Este servirá de acicate para dialogar con el escritor Rodolfo Izaguirre, los comediantes El Profesor Briceño, Ricardo Del Búfalo y la señora Ana, y los periodistas Naky Soto y Luis Carlos Díaz, a compartir con el público su reflexión sobre el humor y la vigencia de su potente voz.

El legado de Cabrujas

El 17 de Julio de 2019 Cabrujas cumpliría 82 años.Nacido en Caracas, en los albores de la democracia, su genio renacentista transformó todos los medios en los que se incursionó: el teatro, la televisión y el periodismo de opinión. Con un énfasis especial en el desparpajo inteligente.

Desde su ejercicio de ciudadanía inquebrantable, Cabrujas se dedico a escudriñar los quiebres de la venezolanidad y sobre todo el ejercicio del poder en los años de la democracia representativa.

Dijo Cabrujas: “Quiero un país con humor, donde se pueda hablar mal del gobernante y de quien lo eligió, que tengamos el derecho de detestar y a querer al presidente. Donde pueda jugar con todo, desde Simón Bolívar para abajo. Donde la idea más sublime y la más rutinaria y mediocre contenga un sentido de humor y de juego. Es que no hay valores absolutos, es que todavía estamos esperando, que la revolución nunca llegó y que la humanidad está en la necesidad de transformarse o uno se aburre”.

La faceta del Cabrujas humorista comenzó como Sebastián Montes en el  semanario del Movimiento al Socialismo, Punto en Domingo, bajo el pseudónimo Sebastián Montes; luego escribió en el Sádico Ilustrado humorada dirigida por Pedro León Zapata; hasta llegar a firmarse José Ignacio Cabrujas en sus esperadas columnas El Pais según Cabrujas en El Diario de Caracas y El Nacional.

El poste, obra a presentarse, es un artículo que trata sobre un apagón en Caracas y las vicisitudes del propio autor para recuperar el servicio.

Las funciones serán del 17 al 19 a las 7:00 de la tarde y el 20 a las 5:00 de la tarde. Para el 17, cumpleaños del autor, abre fuego la dupla Rodolfo Izaguirre junto al profe Briceño; el 18, estará el melómano Rafael del Búfalo junto a la Señora Ana; el 19 repite esta dupla y el 20 cierran la temporada la escritora Naky Soto y el periodista Luis Carlos Díaz.

#Elhumornosharálibres está bajo la producción general de Claudia Salazar directora de Clas Producciones, con la colaboración de Luis Parada y Armando Africano en el think thank, a partir de una idea concebida por Yoyiana Ahumada; la producción ejecutiva es de Ivan Oropeza – coordinador de la sala Cabrujas y Yoyiana Ahumada, y la imagen gráfica es de Ira León.

Las entradas tienen un costo de 20.000 bolívares, y pueden adquirirse en la propia sala Cabrujas, avenida Francisco de Miranda con tercera avenida de Los Palos Grandes, Centro Comercial El Parque, nivel C1.

Para información sobre las entradas: contacto@clasproducciones.com

Con información de prensa / Yoyiana Ahumada

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar