Destacados“El Mistral”: Ese viento que golpea y adormece...

“El Mistral”: Ese viento que golpea y adormece vuelve al Trasnocho Cultural

-

La obra El Mistral original de Miguel Issa se presenta en el Trasnocho Cultural desde el 26 de abril al 5 de mayo. Un travesti, es el hilo conductor del espectáculo y éste llega a una ciudad donde sus habitantes están en estado aletargado, pero con su llegada empiezan animarse.

Con el despertar de los habitantes, estos van recreando personajes a través de  recuerdos, vivencias y anécdotas de las calles de París, como un vaivén del pasado y el presente. Con un trabajo coreográfico implacable que va compaginado con danza, el teatro y el cabaret.

Los interpretes van construyendo escenas fantásticas con la sincronización de sus cuerpos a través de la expresión corporal y oral.  Con un dominio del espacio físico que se sale del escenario convencional y que se va inundando de alegría con cada postal que van creando.

Si embargo se va desdibujando esa emoción a  medida que va avanzando ese viento que golpea y adormece junto con el tirano del tiempo, que no perdona. Y por ende va a acabando con esa celebración a la vida y se va tiñendo todo gris junto con la desaparición de los personajes.

Hace más de 20 años el coreógrafo y director venezolano Miguel Issa creó la obra “el mistral” inspirada en sus vivencias en París.

Inspiración de El Mistral

Un espectáculo original de Miguel Issa inspirado en un viento que sopla entre poniente y tramontana, llamado El Mistral según La RAE . Historia que comenzó a tejer Miguel Issa junto a Leyson Ponce (fundador, junto a él, de la Asociación Civil Dramo, Dramaturgia del Movimiento).

Inspirado en sus vivencias durante su residencia en Francia en el año 2000, Miguel Issa crea una obra que vincula dos culturas, la francesa y la venezolana, entretejiendo recuerdos, anécdotas y personajes.

El Mistral celebro con éxito el año pasado los 20 años de su estreno y trae una nueva versión que reúne a un elenco de lujo conformado por bailarines, actores , directores, cantantes que nutren con su pasión y entrega cada momento de la obra.

La pieza se presentará desde el 26 de abril al 5 de mayo en los horarios Viernes 6:00pm, Sábado y Domingo a las 5:00pm. Las entradas para las obras están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas Centro Comercial Paseo Las Mercedes, también en la web de ticketmundo.com.ve

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar