Noticias"El rey no se muere": Comedia surrealista y muy...

“El rey no se muere”: Comedia surrealista y muy poética sobre el poder y la muerte

-

“Es difícil aceptar la muerte en esta sociedad, porque no es familiar. A pesar del hecho de que sucede todo el tiempo, nunca nos vemos”. – Elisabeth Kubler-Ross

La obra El rey no se muere se presenta en la Fundación Rajatabla, celebrando los 51 años de esta reconocida institución de las artes escénicas en Venezuela. Escrita por el dramaturgo y escritor franco-rumano Eugene Ionesco con el nombre de Le Roi se meurt, (El rey se muere) con la dirección de Marisol Martínez.

La directora Marisol Martinez vuelve a traer este clásico de los años 60 a Caracas. Donde El rey Berenguer, agoniza, pero vive en la ilusión de seguir gobernando en un reino en decadencia, roído por la desidia y el deterioro de la sociedad y por ende de lo humano. Preso del ego reniega de la muerte, expresando continuamente su miedo a morir y por ende al poder. Mientras su primera esposa, la reina Margarita, ya le prepara el funeral junto al médico de la corte y la enfermera. La segunda esposa, la reina María se niega a la idea de su muerte ya anunciada.

Es una comedia absurda, surrealista y muy poética sobre el poder y la muerte. Abre muchas posibilidades sobre la percepción de lo real, lo que dependerá de la libre imaginación y capacidad  asociativa del espectador.

Es una denuncia al abuso y la sed de poder a costa del hambre, la miseria y el sufrimiento de una nación.

Te lleva a reflexionar sobre el poder desde el delirio, es decir, el individuo altera el sentido de la realidad y la idea delirante está fija en la mente de la persona. Siendo muy difícil de revocar junto con la muerte vista como algo ajeno, lejano. La muerte duele tanto que las personas prefieren fingir que pueden evitarla. Se esconde hablar de ello y lo que la rodea, se silencia el tema hasta convertirlo en tabú.

Esta ausencia de conciencia de la muerte es cultural. Pablo Rodríguez Herrero, profesor del departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dice: “Es una certidumbre que a lo largo de la vida nos encontramos, no solo con la muerte biológica, también en otras pérdidas y situaciones que tenemos que afrontar, y no nos educan para ello”.

Es necesaria la conciencia sobre la finitud de la vida en las sociedades, en donde  se debería reconocer el sufrimiento de los demás y no ser indiferente a ello. Cito a  Rodríguez Herrero:

“Lo que les daría una conciencia de humanidad, porque todos compartiríamos la conciencia de la muerte”.

La obra está  protagonizada por Antonio Delli como El Rey Berenger, Carolina Leandro como la Reina Margarita, Grecia Augusta Rodríguez como la Reina Marie, Sandra Moncada como la enfermera, Armando Andrés González como el Edecán y Andrés Infante como el médico de la corte.

Asistente de Dirección Glenda Medina, escenografía y ambientación Javier Rivera, iluminación David Blanco. Fotografías Christian Mijares, Asist de iluminación: Anny Castellanos, musicalización Armando Andrés González y Marisol Martínez. Sonido Eduardo Bolívar, coreógrafo Luis Vicente, vestuario Marisol Martínez, realizador escenográfico Pedro Rondón. Producción William Blanco, producción de campo Laura Pérez, Asist de producción Frank Rivas.

La temporada de El rey no se muere será hasta el 17 de abril con funciones viernes y sábados a las 5:00 pm y los domingos a las 4:00 pm.

Lee también: Marisol Martínez: «El teatro es resistencia artística»

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar