NoticiasEl Teatro Metropolitano de Colombia celebra sus 35 años

El Teatro Metropolitano de Colombia celebra sus 35 años

-

Hace 35 años abrió sus puertas por primera vez el Teatro Metropolitano “José Gutiérrez Gómez” de la ciudad de Medellín. Desde entonces por su escenario han pasado más de 5.000 artistas nacionales e internaciones, mientras que en sus butacas cerca de 4.500.000 personas han disfrutado de espectáculos musicales, teatrales, de danza y de arte en general.

La celebración del aniversario

Con un espectáculo que exalta el talento nacional, se realizó un concierto sinfónico-coral con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro de Cámara Cecilia Espinosa y el Coro Tonos Humanos, interpretando la Sinfonía No2 en Si bemol Op. 52 Lobgesang de Felix Mendelssohn, bajo la dirección del maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada, y la participación de Laura Gómez, Paola Leguizamón y Christian Correa como solistas, para celebrar los 35 años del Teatro Metropolitano.

La directora del Metropolitano manifestó que en la actualidad, y más con las adaptaciones que se vienen y la inauguración  de nuevos espacios para la ciudad. El teatro asume el compromiso de ampliar y diversificar sus contenidos y propuestas, con la idea integrarse a sus vecinos, básicamente a Parques del Río.

“Nuestra misión es reforzar nuestro eje, el de promover el arte y darle más oportunidades a proyectos culturales”, destaca María Patricia Marín.

Orígenes

La historia de actividades  inicia con su inauguración el 19 de febrero de 1987. La edificación del Teatro Metropolitano se levantó sobre un lote de 19.000 metros cuadrados, 10.000 de ellos construidos, es una edificación austera de aspecto severo y noble, se estima que su fachada incluyó 1’200.000 unidades de ladrillos, su sala tiene capacidad para 1.634 espectadores, 1.262 en la platea y 372 en el balcón.

En noviembre de 2001, se designó con el nombre Teatro Metropolitano “José Gutiérrez  Gómez”, como homenaje al socio fundador de la Asociación Medellín Cultural. Quien llevó a cabo innumerables y exitosas gestiones ante el Banco de la República de Colombia para la construcción del Teatro, proporcionando a la ciudad de Medellín y a sus habitantes, el lugar más importante para el desarrollo de sus actividades culturales.

Para septiembre hay dos espectáculos programados, la ópera El barbero de Sevilla y el concierto de El quinteto revolucionario, mientras que para el 1 de octubre está confirmado el concierto de Jorge Drexler.

Leer también:  Microteatral Caracas presenta Collage, su cuarta temporada

Con información de ElColombiano y del Teatro Metropolitano
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Murió la escritora venezolana Patricia Guzmán

La escritora y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció este martes en la ciudad de Caracas . Conocida por...

Ruddy Rodríguez y Luis José Santander se reencuentran en “Lo que perdí en la mudanza”

En una mezcla irresistible de comedia, nostalgia y reflexión, Lo que perdí en la mudanza nos presenta a dos...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Las mejores canciones de musicales de todos los tiempos: Un viaje sonoro al teatro

El teatro musical es una de las formas más poderosas de expresión artística. La magia de una gran obra...

La obra de teatro “Laponia” regresa en Navidad

Grupo Teatral Skena en sus 45 años invita a recibir el Espíritu de la Navidad con la obra Laponia,...

Cuentos y clásicos de Navidad adaptados al teatro

Hay cuentos que forman parte de la cultura y que son referentes a la época decembrina. El Teatro realizó...

Más de El Teatro

Murió la escritora venezolana Patricia Guzmán

La escritora y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar