DestacadosEl Teatro Nacional de Venezuela cumple 120 años

El Teatro Nacional de Venezuela cumple 120 años

-

Hoy uno de los teatros más importantes y antiguos de Venezuela está cumpliendo 120 años. El Teatro Nacional se inauguró el 11 de junio de 1904, bajo el mandato del presidente Cipriano Castro.

Esta importante obra arquitectónica ubicada en Caracas  estuvo precedida por el arquitecto venezolano Alejandro Chataing. Con la colaboración del pintor Antonio Herrera Toro y el escultor catalán Miguel Ángel Cabré.

Lo interesante de esta pieza de arquitectura e insigne obra, es que predominan las esculturas francesas que realzan la forma de herradura de armazón de hierro. Una peculiaridad es la fachada, que cuenta con dos columnas sobre las cuales reposan dos figuras que representan la comedia y la tragedia.

Construcción

Esta edificación corresponde a una arquitectura moderna afrancesada. Su planta es rectangular, y de tres niveles.

En el espacio de área escénica se encuentra el escenario; éste cuenta con su correspondiente tramoya, dos niveles de camerinos, y las escaleras internas metálicas en forma de caracol, también de reciente factura.

Sobre los capiteles se asientan mascarones gigantes que representan la tragedia y la comedia realizadas por el maestro Ángel Cabré.

Techo del Teatro Nacional

Del recinto destaca además el techo, que ha sido considerado como una de las obras de arte más importante del país, ya que con cada pincelada Herrera personificó de forma sublime la danza, la música, la comedia y la tragedia, sin dejar a un lado las deidades poéticas del teatro.

Es importante resaltar, que por las tablas de ese escenario han pasado artistas nacionales e internacionales, tales como Monserrat Caballé, Plácido Domingo, Alfredo Sadel, Morella Muñoz, entre otros.

Reinauguración

Entre 1949 y el año 2005 se llevaron a cabo varias jornadas de recuperación de los espacios. La última de ellas, en el año 2011, a través de la Fundación para la Protección y Rescate del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio).

El 14 de julio de 2011, fue reinaugurado con la presentación de la obra de César Rengifo, Joaquina Sánchez. 

Historia

La construcción de este teatro data del 1904, durante el gobierno del general Cipriano Castro. Su diseño fue encomendado al arquitecto Alejandro Chataing, en colaboración con el arquitecto J.M. Rosales Bosques, y los ingenieros E. Ocanto y Rafael S. Sordo.

Al pintor Antonio Herrera Toro, le fue encomendada la elaboración de la superficie pictórica del plafón, obra académica en la que están representadas cuatro musas: Terpsícore, Euterpe, Melpómene y Talía: la danza, la música, la tragedia y la comedia.

Ha sido escenario de grandes eventos y acontecimientos culturales. Entre 1985 y 1995 la Compañía Nacional de Teatro ha presentado más de 35 espectáculos.

Fue declarado Monumento Nacional según Gaceta Oficial nº 31.678 del 16 de febrero de 1979.

El Teatro Nacional está ubicado en la Avenida Lecuna, de Miracielos y Cipreses, Parroquia Santa Teresa, Municipio Libertador.

Lee también: Convocatoria abierta al concurso de dramaturgia del Trasnocho Cultural 

Con información de prensa 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar