DestacadosEl Teresa Carreño es el primer teatro venezolano en...

El Teresa Carreño es el primer teatro venezolano en unirse a OLA 

-

El Teatro Teresa Carreño se une a la red de Ópera Latinoamérica, OLA, organización sin fines de lucro que agrupa teatros de ópera iberoamericanos cuya misión es difundir y promover el arte lírico en Hispanoamérica. Creada en 2007 en Chile, está integrada por instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay, que cada año se reúnen para trazar nuevos énfasis y objetivos.

OLA apoya a los miembros que conforman la asociación así como también a los agentes que forman la escena de la ópera y de las artes de la representación clásica (cantantes, jóvenes talentos, directores y personal técnico). Realizando reuniones anuales, seminarios temáticos; facilitando la venta, arrendamiento y coproducción de obras entre teatros, OLA fortalece la red de teatros que conforman la asociación. Cuenta con más de 30 miembros de 11 países.

El Teatro Teresa Carreño se une a OLA

Inaugurado en abril de 1983, el Teatro Teresa Carreño es el mayor recinto de artes escénicas de Venezuela y alberga cuerpos estables como Coro de Ópera Teresa Carreño, el Ballet Teresa Carreño y la recientemente fundada compañía lírica Ópera Teresa Carreño. “Interactuamos con artistas, técnicos y creadores venezolanos del más alto perfil que estarán a la disposición de dinamizar la interrelación con otros teatros de la región, en la búsqueda del desarrollo de mecanismos colaborativos para la puesta en escena de obras dentro y fuera de Venezuela”, señala a OLA Irvin Peña, director ejecutivo del Teresa Carreño.

El Teresa Carreño, uno de los complejos culturales más importantes de América Latina, el segundo más grande de América del Sur y el mayor de Venezuela

El Teatro Teresa Carreño, inaugurado en 1983, es la principal casa de las artes escénicas de Venezuela, hogar de ensambles como la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Teresa Carreño, el Coro de Ópera Teresa Carreño y la compañía lírica Ópera Teresa Carreño, creada recientemente en 2022.

La historia del teatro se remonta a la década de 1970, cuando el violinista y director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Venezuela, Pedro Antonio Ríos Reyna, tuvo la idea de construir una gran sala de conciertos que también funcionara como sede para el ensamble musical. El proyecto de Ríos Reyna fue tomado por el Centro Simón Bolívar -una empresa del estado venezolano activa hasta 2010- y ampliado para que incluyera otros usos artísticos y urbanos.

Construido entre 1973 y 1983 e inaugurado ese mismo año, el Teatro Teresa Carreño cuenta con diferentes áreas que albergan la programación de sus cuerpos estables, entre las que destacan la Sala Ríos Reyna -en honor a quien tuvo la idea original de construir el teatro- y la Sala José Félix Ribas. Durante sus cuarenta años, el teatro también ha incursionado en la producción y representación de obras líricas: “Contamos con nuestra propia línea de producción escenográfica y de caracterización teatral, a su vez con varias producciones de ópera nacional y del repertorio universal”, explica Irvin Peña, actual director ejecutivo del teatro.

Para finalizar Peña puntualizó el porqué el Teatro Teresa Carreño se une a OLA: ” Nos sentíamos preparados para reconectarnos con el circuito regional de teatros profesionales, consiguiendo en Ópera Latinoamérica (OLA) la plataforma idónea para vincularnos con las diferentes experiencias en esta materia, en un espacio amplio y diverso, donde el Teatro Teresa Carreño en sus casi 40 años de trayectoria pudiera crecer, aprender y aportar”.

Lee también: El Teresa Carreño reabre tras un año de cierre por reformas y pandemia

Con información de Ópera Latinoamérica
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

 

 

 

 

 

 

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a...

RecomendadoTOP
También te puede interesar