NoticiasEmanuela Rizzo: "La poesía es emoción en verso"

Emanuela Rizzo: “La poesía es emoción en verso”

-

Levántate mujer

Olvida el silencio,

grita tu dolor,

Cura tus cicatrices y levántate.

No olvides que las palabras,

son más fuertes que el acero,

y afiladas como cuchillas,

siempre podrán vencer toda fuerza terrenal.

Levántate, aunque estés herida,

recuerda el viento

que desquicia las ramas.

Sé como la naturaleza que todo doblega, sin avisar.

Levántate mujer.

y recuerda que el hombre

nació de una mujer,

todas somos fuertes

cuando la naturaleza nos hace sentir su llamado. ¡Levántate y lucha!

¡Habla y serás libre!

Traducción al español por Mariela Cordero

Este poema titulado Levántate mujer es de Emanuela Rizzo. El-Teatro entrevistó a la poeta italiana quien confiesa que  es una apasionada del arte y la poesía, siendo licenciada en Economía Política. Su trabajo poético se puede conseguir en varios sitios web y blogs de Italia e internacionales.

Participó en la Bienal de Arte en honor del pintor Sandro Greco, cuyo crítico de arte fue Gillo d’Orfles con dos de sus poemas. A raíz de la pandemia, se escribieron varios artículos sobre la iniciativa que ella lanzó en la web con el hashtag #iostoacasaequestaseravileggounapoetry con la que  han participado poetas de todo el mundo para hacer vídeos de lectura de poesía durante el período de confinamiento.

“Mis poemas son ciertamente un mosaico de emociones”.

Cuenta que su primer encuentro con la poesía fue a los 6 años, en la escuela. Ademas señala que cuando empezó a escribir lo hizo respetando los parámetros poéticos, luego prefirió la expresión de la emoción y por eso se liberó de las reglas poéticas. Aunque siempre la musicalidad y el ritmo están en su poesía.

Con respecto de su inspiración manifiesta que en sus poemas hay mucho de su vida y de los demás. “Creo que siempre querré escribir y mis temas más recurrentes son la naturaleza y los lazos humanos”, apunta.

Encuentro poético

 

¿Cómo fue el proceso cuando publicaste por primera vez? ¿Te costó mucho?

-He sido publicado en varias antologías internacionales, “Corazón de tuna” es mi primera colección de poemas. No he publicado antes por falta de tiempo.

¿Qué significa la palabra poema para ti?

-La poesía es emoción en verso

-¿Cuáles son esos poetas a los que siempre lees?

-Me gustan tantos poetas. Siempre amé a Emily Dickinson. Me gustan mucho los poetas contemporáneos de Parma, Italia Luca Ariano, Mariapia Quintavalla, Giancarlo Baroni, Alberto Padovani, Alberto Manzoli, Michele Miccia, Alma Saporito y entre los poetas extintos Attilio Zanichelli.

-¿Has leído poetas latinos?

-Sí, y tengo muchos amigos poetas y los amo. Me gustan mucho los poemas de los poetas venezolanos Lisette Fernández, José Pulido, Mariela Cordero.
En este contexto en el que vivimos una pandemia,

-¿Cuál ha sido su conexión con la escritura?

-Un vínculo fuerte, lancé la iniciativa #iostoacasaequestaseravileggounapoesia en Facebook junto con mi amigo el poeta Luca Ariano, con Alessio Zanichelli, Rita D’Annunzio, Daniela Tateo, Roberta Clemente. Actualmente colaboran conmigo Luca Ariano Alessio Zanichelli y Rita D’Annunzio. Hemos leído vídeos de poesía durante el período de la pandemia y seguimos leyendo. He leído y escrito mucho. Mi colección Heart of Prickly Pear se puede pedir en línea.

Reseñas de su colección Heart of Pricky Pear

Por el poeta italiano Luca Ariano:

“En esta breve colección Emanuela Rizzo recopila los poemas de una vida, o mejor dicho, los que más representan su camino de vida y poesía. Particularmente conmovedores son los poemas dedicados a los familiares más cercanos como el padre, la madre y la abuela así como el fuerte vínculo con su tierra natal, Salento: “Aquí, en esta tierra, / regada por el sudor de los campesinos, / con la cabeza inclinada , rubio, / dorado como espigas de trigo, / o negro, / como plumas de cuervo, / los encaramados en los tejados. (Salento)”.

La revisión de Alessio Zanichelli:

“Es una colección de poemas bajo la bandera de un biografismo mágico, cuyo visionario lucha de manera perenne con la aridez del tiempo y el desencanto del mundo. El título contiene la clave para leer la colección, de hecho, la manifiesta abiertamente como una metáfora de apoyo. La resiliencia inherente a la planta preserva la pulpa y sus líquidos, convirtiéndolos en recursos casi inaccesibles para los enemigos externos; la estrategia de conservación ganadora permite la prosperidad de la abundancia frente a un entorno de sequía”.

Asimismo, se ofrece la presencia de Emanuela Rizzo al lector que sabe apreciar su esencialidad, los frutos más generosos de una experiencia particular alimentada por raíces lejanas y aún robustas. Esta confianza sincera en el fondo de las raíces vibra en el sentimiento del autor a través de una claridad que desarma. La sencillez permite que estos poemas se entiendan de inmediato en su mensaje de resistencia, que se puede colocar frente a la precariedad actual de los equilibrios y valores personales.


Puedes ver y oír los vídeos de la italiana en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/watch/RizzoEmanuelaDori/

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar