Destacados"In my helmet": En el casco del actor y...

“In my helmet”: En el casco del actor y la directora

-

No sabes lo afortunado que eres de ser un mono. Porque la consciencia es una terrible maldición. Pienso. Siento. Sufro. Y todo lo que pido a cambio es la oportunidad de hacer mi trabajo( …)”

Being John Malkovich, 1999)

In My Helmet es una obra escrita por Eric Waldère, y dirigida por Sev Koppe y actuada por el mismo autor. La obra representa una metáfora de la cabeza de Eric, de alguien que se piensa protegido por un casco pero se convierte en su propia prisión. 

"In my helmet" de Eric Waldère

No es fortuito que la obra no haya sido traducida y se presente en el Almeria Teatre con sobretítulos. Para Waldère, de origen belga, es necesario contar esta historia en inglés. El idioma en que la historia misma existía:

“Es la primera vez que escribo una historia personal y sentía que debía ser contada en inglés”.

Desde ese momento de escritura, Koppe se vio involucrada en el proceso creativo, ayudando a Eric a encontrar las palabras, una pequeña mano editora que permitiera fluir.

Frente a la posibilidad de dirigir con un autor vivo, y que además es quien  tiene la voz en escena, Sev no pone reparos. “No soy tan cortés”, fue su primera respuesta.

“Realmente no me importa si el autor está frente a mi. Como directora siempre intento contar una historia diferente a la que está escrita; de esta forma es un trabajo en proceso, al que puedes volver. Si tomas Shakespeare, lo haces y ya está. Muere ahí. Fue un reto, pero fue una experiencia fantástica”.

Waldère confirma que la obra es un trabajo en progreso. Este será el estreno absoluto de la obra, no saben realmente cuál será la reacción de la audiencia.

“Espero que la audiencia llore y que en algunos momentos se ría también”.

Sobre los dos roles que cumple en la obra, cree que como actor tiene que dejar ir al autor; se separan. Más allá de eso existe un desdoblamiento como intérprete mismo: In My Helmet contempla a cinco personajes, todos interpretados por Eric Waldère.

“Hay monólogo y hay diálogo”. La interpretación de esas facetas lo ha hecho cambiar.

“Soy un hombre diferente a quien era antes. Interpreto un pájaro y siento que me convierto en ese pájaro; ver un pájaro en la calle ya no es lo mismo, porque he sido un pájaro”.

Al mismo tiempo habla sobre lo difícil que ha sido interpretar a su propio subconsciente, ese control, ese impedimento de ser libre.

“El personaje de Eric está en todos lados, ¿qué tan egocéntrico tienes que ser para eso?”.

Pero esa decisión escénica es clave para el mensaje que el texto escrito quiere transmitir; como actor, él cree que todos los personajes son reales, pero están en su cabeza.

La obra tendrá lugar el viernes 16 y sábado 17 de noviembre en el Almeria Teatre de Barcelona, España.

Antes del monólogo de 40 minutos, se presentarán una serie de artistas parte del colectivo Akelarre Productions con una puesta en escena titulada Around My Helmet en la que distintas minorías y expresiones artísticas tendrán voz y visibilidad.

Waldère y Koppe consideran ese inicio una parte fundamental de la obra, que también pretende hacer llegar un mensaje sobre las minorías no escuchadas y cómo los humanos podemos sentirnos y actuar diferente como partes de un grupo.

El personaje de Eric puede no ser una minoría, pero quiere escuchar, involucrarse y cambiar.

In My Helmet regresará a Barcelona en 2019 con la “parte II”, más larga y nutrida de lo que la audiencia pueda dejarles durante estas dos noches.

Si quieren mirarse en un espejo de muchas caras y entender la búsqueda constante de la libertad para el ser humano, In My Helmet los espera.

Fotos: Cortesía.

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar