EspañaII Escuela de Verano de la Academia de las...

II Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España

-

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acoge la segunda edición de la Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España. Durante esta semana, medio centenar de estudiantes universitarios y profesionales trabajarán con expertos y creadores de las artes escénicas en talleres vespertinos. Mientras reservan las mañanas para asistir a clases teóricas, encuentros y debates protagonizados por investigadores, profesores y artistas.

Un lujo. Las sesiones estarán dirigidas por Carmen Márquez Montes (profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y el catedrático Santiago López Moreda (Universidad de Extremadura). Y, el objetivo del mismo es la promoción de la cultura con el fin de materializar un proyecto de investigación en el que artistas del teatro y danza, junto a docentes e investigadores, descubran los secretos del oficio.

Jesús Cimarro, director del Festival y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España; la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; Juan Carlos Iglesias Zoido, vicerrector de Extensión Universitaria de la UNEX, y el concejal de Juventud de Mérida, Felipe González, han protagonizado el acto inaugural de la escuela. Dirigida por Carmen Márquez Montes (profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Santiago López Moreda (Universidad de Extremadura), la escuela lleva por título este año Teoría y práctica de la escena grecolatina.

Teatro grecolatino, iluminación y otros asuntos

Tras la inauguración Juan Ruesga, arquitecto y escenógrafo, ha hablado del uso de los teatros grecolatinos en la actualidad. Además los actores Sergio Adillo, Nuria Gallardo, Rocío Marín y Fran Perea, participaron en el debate por su experiencia en interpretar obras grecolatinas.

Luego, durante los talleres vespertinos, el autor y director de escena Adolfo Simón, dirigirá un laboratorio de creación junto con Felipe Ramos, que dará a conocer unas lecciones básicas de iluminación escénica a todos los asistentes.
Durante el resto del programa, tendrán lugar dos talleres más: uno sobre el coro, impartido por la profesora de voz Julia Oliva y, sobre el teatro escolar como vehículo de enseñanza por el catedrático Santiago López Moreda.

El programa se compone de 50 horas lectivas y por la asistencia continua, los alumnos universitarios obtendrán un reconocimiento de 3 créditos por la UNEX. Las plazas del curso serán limitadas, 50. Aunque habrá actividades que estarán abiertas al público.

La Escuela de Verano es un proyecto itinerante que organiza la Academia a través de la Fundación Academia de las Artes Escénicas de España.

En el año 2017 se celebró la primera edición en el seno de la Universidad de Salamanca. Para esta segunda se ha contado con la Universidad de Extremadura, que reconoce el curso de extensión universitaria con 3 créditos ECTS, y con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que favorece que sus participantes puedan asistir a las representaciones escénicas del Festival.

Tiene también el apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, del Ministerio de Cultura (INAEM y Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación) y de la Fundación SGAE.

El programa de la II Escuela de Verano se puede ver AQUÍ.

Comienza el 65 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

 

Con información de prensa

Deja un comentario

Últimas noticias

“Artefactos americanos”: cinco comedias breves se estrena en Caracas

Federico Pacanins  con apoyo del Centro Venezolano Americano, presenta Artefactos americanos: cinco comedias breves. En el montaje, los personajes...

Murió la escritora venezolana Patricia Guzmán

La escritora y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció este martes en la ciudad de Caracas . Conocida por...

Ruddy Rodríguez y Luis José Santander se reencuentran en “Lo que perdí en la mudanza”

En una mezcla irresistible de comedia, nostalgia y reflexión, Lo que perdí en la mudanza nos presenta a dos...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Las mejores canciones de musicales de todos los tiempos: Un viaje sonoro al teatro

El teatro musical es una de las formas más poderosas de expresión artística. La magia de una gran obra...

La obra de teatro “Laponia” regresa en Navidad

Grupo Teatral Skena en sus 45 años invita a recibir el Espíritu de la Navidad con la obra Laponia,...

Más de El Teatro

“Artefactos americanos”: cinco comedias breves se estrena en Caracas

Federico Pacanins  con apoyo del Centro Venezolano Americano, presenta...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar