DanzaFactoría L’Explose habla de danza y migración: “EnOtraParte”

Factoría L’Explose habla de danza y migración: “EnOtraParte”

-

Factoría L’Explose presenta la pieza EnOtraparte, una obra de danza contemporánea que apunta al tema de la migración, el desarraigo y la búsqueda de identidad. Platos fuertes para consumir en una escena dirigida por Tino Fernández y que cuenta con la dramaturgia de Juliana Reyes. 

Se trata del resultado del segundo Seminario Cuerpo y Escena que se llevó a cabo en el primer semestre del 2019 en la factoría. 20 bailarines, actores y artistas emergentes participaron, con el apoyo de Angélica Blandón. Todos darán vida a esta pieza que estará en cuatro únicas funciones del 4 al 7 de julio.

En esta nueva creación, Fernández ha querido hablar del significado de ser extranjero en la sociedad contemporánea. Extranjero, como lo ha sido él desde hace más de 20 años, cuando salió de su Asturias (España) natal, para establecerse primero en Francia y posteriormente en Bogotá, donde reside actualmente.

Reyes plantea, en esta línea, la búsqueda a partir del encuentro de culturas. Desde la curiosidad, sorpresa e inquietud que puede despertar “el otro”, hasta el desarraigo, el choque cultural, la incomunicación y la búsqueda de identidad, que puede traer el saberse forastero.

Asumir el concepto de “identidad”, no sólo como el conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o a una colectividad, sino también como la conciencia que tiene una persona de ser ella misma y de saberse distinta a las demás.

Allí se desenvuelven los actores, desde la confrontación con el otro, con la diferencia y con los opuestos. Y en este viaje, son capaces de poner en relieve las discrepancias y, por tanto, de definir a un sujeto, destacando aquello que lo distingue de otro. Donde el movimiento y la música, la obra se convierte en ruta de expresión y encuentro.

Creatividad, pedagogía y migración

Por más de 25 años la Fundación L’Explose ha desarrollado un trabajo continuo de creación y circulación en danza, que la han convertido en una de las principales agrupaciones de Colombia en esta materia.

Su equipo artístico está conformado por destacados bailarines de la escena, quienes además han desarrollado una importante labor pedagógica y creativa en distintos escenarios. El Seminario, donde participa todo el equipo artístico de L’Explose como docente, tiene por objetivo transmitir la visión de la compañía sobre de la danza, así como la disciplina y entrega que esta requiere. Además de la mística y juego que deben hacer parte de cada creación.

Esta pieza surge como resultado de la II edición del programa de formación de la Factoría L’Explose, este año llamado Cuerpo y escena, que se ha llevado a cabo durante el primer semestre del 2019.

La pieza se podrá ver el jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de julio a las 8:00 de la tarde, y el domingo 7 de julio a la 6:00 de la tarde, en la sede de Factoría L’Explose.

Con información de prensa

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar