NoticiasFalleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

-

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años en el teatro venezolano. 

La noticia se conoció a través de la cuenta de red social de Instagram, de la actriz venezolana Mimí Lazo: 

Su formación teatral

Se formó en la Escuela de Capacitación Teatral de la UCV donde recibió clases de  Adriano González León, Alberto de Paz y Mateos y Cesar Rengifo. Trabajó con el Grupo Escénico de Caracas, que dirigía César Rengifo. Como director se estrenó con el grupo de Educación de Adultos.

En 1970, trabajó como actor con Alberto Sánchez en Chúo Gil y las tejedoras de Arturo Uslar Pietri y luego, con José Gabriel Núñez y su Grupo Ensayo 17. Fundó su propia compañía para montar Los peces de acuario del mismo José Gabriel Núñez y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Entró a la televisión por medio de Daniel Farias para dirigir a Sofía Imber, El Estudio de América Alonso y participar en la dirección de Sopotocientos. Hice varios programas en RCTV y luego Páez, en Venezolana de Televisión
Hizo muchas teleseries culturales y telenovelas románticas, además de Espacio Vital, en el canal 8, dedicado exclusivamente a adaptar obras del teatro universal a la televisión.

“Estoy en el teatro desde chiquito. Recortaba muñecos de los suplementos y los hacía actuar, moviéndolos sobre una mesa”. Ibrahim Guerra

El éxito de A 2,50 la cuba libre

En una entrevista realizada por el crítico teatral Moreno Uribe contó su experiencia con la reconocida obra A 2,50 la cuba libre. Obra escrita, producida y dirigida  por Guerra:  “Cuando tenia texto en la manos  y las ideas a desarrollar de un montaje hiperrealista en la cabeza, de usar los botiquines urbanos como escenarios. No encontraba la forma de hacer realidad esa visión escénica que tenia del hecho dramático.

Hasta que en 1982 se lo presenté a Carlos Giménez y enloqueció con la idea. Lo programamos para la sala Rajatabla, que convertimos en botiquín. El impacto fue enorme para el público, para nosotros, y, sobre todo, para mí y para el país mismo. A partir de ese momento, nació en Venezuela un concepto desconocido de hacer teatro”.

 A 2,50 la cuba libre “se le adjudicó el premio Mexicano “El Quetzal de Onix” como la pieza teatral venezolana más representada en el exterior.

Trabajo  con diferentes agrupaciones que lo invitaron a dirigir. Con el grupo Cobre de Rodolfo Santana, Baño de Damas (1986), en su estreno mundial. Con el Teatro Profesional del Paraíso, creado por José Ignacio Cabrujas, El día que me quieras; con Rajatabla, Vida con mamá de Elisa Lerner; con el Teatro Nacional de Repertorio, Así es si os parece de Luiggi Pirandello (1991) entre otras.

Fue  docente del Instituto Universitario de Teatro en todas las áreas de producción y realización teatral, diseñador curricular y director de montajes profesionales. Como novedad, se jubiló como docente, luego de casi 40 años de trabajo ininterrumpido con el Estado y, a la vez, se gradúo de docente, luego de haber cursado un pemsun de materias que el mismo diseñó.

Monte Ávila editores publicó un volumen donde ha compilado tres de las 25 obras que escribió. A 2,50 la cuba libre, VIP, y Patria, versión de La ópera de los malandros, de John Gay.

Lee también: El Mesías: “Luz y esperanza” regresa a la Asociación Cultural Humboldt

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

RecomendadoTOP
También te puede interesar