NoticiasFalleció Nicolás Curiel, el Bertold Brecht venezolano

Falleció Nicolás Curiel, el Bertold Brecht venezolano

-

“El teatro es transcripción de la vida, espejo de la naturaleza, como enseña (Shakespeare), pero ese reflejo fiel se logra a través de medios específicos: no fabricando una realidad falsa, sino haciendo haciéndola más real aun destacando su esencia gracias al prestigio del arte. Sobre la escena nada de superfluo, solo lo estrictamente necesario al actor: el tablado por dónde camina, los trajes con que se viste, la silla o el banco en que se sienta, la mesa en que escribe, y la luz: el juego del día y de la noche”.
El texto fue escrito por Nicolás Curiel para el programa de mano de la obra de teatro Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, montada por él en 1957 con el Teatro Universitario de la UCV (TU) y presentada en el Aula Magna de esa casa que siempre vence las sombras.
En esas líneas está la esencia de lo que para este hombre de teatro, actor, dramaturgo, directo y docente, fallecido el día de hoy: el actor y el texto; el texto comprometido con la verdad, haciendo más real la realidad, y el actor sin más artilugios que sus gestos, sus palabras y su cuerpo.

Nicolás Curiel, el Brecht venezolano

Nicolás Curiel nació en Caracas el 26 de abril de 1928. Era nieto del docente falconiano Nicolás Curiel Cutiño, de quien heredó la pasión por la enseñanza. Estudió la secundaria en el Liceo Fermín Toro y en 1947 inició estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela. El artista no terminó la carrera porque a los dos años viajó a Francia donde ingresó a a la Academia Education par Le Jeu Dramatique, dirigida por Jean Louis y Madeleine Barrault. Posteriormente, siguió su formación en el Teatro Nacional Popular, de la mano de Jean Vilar. También en Francia se hizo dirigente del Partido Comunista.
Su trayectoria teatral comenzó en el Liceo Fermín Toro, donde recibió clases de Alberto de Paz y Mateos. Se dio a conocer en el mundo de las tablas a través de sus múltiples proyectos de Teatro Universitario desarrollados en la Universidad Central de Venezuela (UCV). En sus clases se formaron actores, actrices y directores como José Ignacio Cabrujas, María Cristina Lozada, Gustavo Rodríguez y Hernán Lejter, entre otros.

Ese mismo año en que presentó con el TU Don Juan Tenorio. También montó en el Aula Magna la pieza Historia plena, que denunciaba los abusos del poder en un entorno silenciado por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

En toda su carrera artística, Nicolás Curiel realizó más de cuarenta montajes, entre los que destacan Los Miserables (1958), Barrabasalia (1962), Romeo y Julieta (1962), Yo, Bertolt Brecht (1963); La literatura que camina: el sentido (1998), y Pinocho, que obtuvo dos Premios Municipales de Teatro. Recibiò el Premio Nacional de Cultura, mención Teatro 1992.
Incansable hombre de ideas, decía: “La gente del teatro, o los teatreros, nunca nos jubilamos. Cuando nos retiramos es por algo definitivo”.

Fuente: Medios
Foto: ProDavinci
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar