Festivales y convocatoriasEl Festival Don Quijote de Francia ya tiene 25...

El Festival Don Quijote de Francia ya tiene 25 años

-

El Festival Don Quijote, evento cultural en Francia que reúne anualmente al mayor número de artistas españoles, alcanza, en esta edición, dimensiones realmente quijotescas enfrentándose a molinos de viento de integrismos de toda índole que lo convierte en un acto de resistencia utópica.

El Festival Don Quijote ha propuesto, a lo largo de estos años, al público parisino, más de 200 producciones en español, de los han disfrutado más de 86.000 espectadores, espectáculos tanto contemporáneos como de inspiración clásica, representativos de la creación escénica de grupos independientes y de coproducciones con entidades institucionales. El festival propone este año diez espectáculos de teatro y uno de danza, de autores españoles, chileno y argentino en 3 salas parisina: El Teatro Café de la Danse, el Teatro de Menilmontant y el Teatro de Belleville del 13 de octubre al 6 de diciembre.

Las obras seleccionadas expresan la diversidad de la dramaturgia española y latinoamericana, tratando temáticas sociales e históricas de valores universales.

La apertura del festival será en octubre con tres espectáculos programados en el 24 Festival anulado en 2015 por los atentados en Paris. La programación seguirá en los meses de noviembre y diciembre con dos momentos relevantes: las representaciones de Triangulo Azul  -Premio Nacional de Literatura Dramática 2015- coproducción del CDN y Micomicón, en recuerdo a los Republicanos Españoles deportados a Mauthausen y un encuentro en la Universidad de la Sorbona “Hablemos de Cervantes” entre las hispanistas Mercedes Blanco, Maria Zerari y los autores Laila Ripoll y Alberto Conejero -Premio Max mejor autor 2016 por La Piedra oscura– para conmemorar los 400 años de la muerte de Cervantes.

La programación se completará con: La Celestina de Fernando de Rojas – Atalaya / Juana la reina… de Jesús Carazo – Histrión Teatro / Ligeros de Equipaje de Jesús Arbués – Viridiana Producciones / La Piedra oscura de Alberto  Conejero – Lazona / Famélica de Juan Mayorga – La Cantera Teatro / Miguel de Molina al desnudo de Ángel Ruiz – Lazona.

En programación asociada: Barro rojo de Javier Liñera y Naftalina, espectáculo de danza de Arrieritos. Dos espectáculos en francés de autores latinoamericanos cerrarán esta edición: Les Bonnes Dames de Cristian Soto (Chile) y Potestad de Eduardo Pavlovsky (Argentina).

 

Fuente: Escena Godot

Deja un comentario

Últimas noticias

Murió la escritora venezolana Patricia Guzmán

La escritora y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció este martes en la ciudad de Caracas . Conocida por...

Ruddy Rodríguez y Luis José Santander se reencuentran en “Lo que perdí en la mudanza”

En una mezcla irresistible de comedia, nostalgia y reflexión, Lo que perdí en la mudanza nos presenta a dos...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Las mejores canciones de musicales de todos los tiempos: Un viaje sonoro al teatro

El teatro musical es una de las formas más poderosas de expresión artística. La magia de una gran obra...

La obra de teatro “Laponia” regresa en Navidad

Grupo Teatral Skena en sus 45 años invita a recibir el Espíritu de la Navidad con la obra Laponia,...

Cuentos y clásicos de Navidad adaptados al teatro

Hay cuentos que forman parte de la cultura y que son referentes a la época decembrina. El Teatro realizó...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Murió la escritora venezolana Patricia Guzmán

La escritora y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció...

RecomendadoTOP
También te puede interesar