Festivales y convocatoriasFestival Teatralia 2022 presenta tres estrenos internacionales en Madrid

Festival Teatralia 2022 presenta tres estrenos internacionales en Madrid

-

Teatralia 2022. El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos de la Comunidad de Madrid celebra hasta el 27 de marzo, tres estrenos internacionales en España. Desde Chile, República Checa, Reino Unido y Noruega llegan propuestas de danza con música en directo  y teatro de títeres y objetos.

En su edición número 26, el festival ha recuperado estupendas producciones extranjeras  que no pudieron estar presentes en la edición de 2021 a causa de la pandemia. Entre ellas, se encuentran: Cyclo, un canto a la naturaleza a través de la danza y la música en directo  de Chile. Y dos europeos: La historia que se nos olvida, un montaje de títeres de la República Checa, y Yana and the Yeti (Yana y el Yeti), la historia de una amistad entre una niña y un monstruo, del Reino Unido y Noruega.

Tres estrenos internacionales en Teatralia

Cyclo

Escena del espectáculo chileno Cyclo / Projekt - Photographie
Escena del espectáculo chileno Cyclo / Projekt – Photographie

Cyclo es una producción de la compañía chilena Aranwa para niños a partir de 3 años. Se estrena el sábado 12 en el Teatro Pradillo de Madrid, donde volverá a representarse el domingo 13. Su exaltación de la naturaleza como fuente de vida y de sus ciclos la expresa en el escenario. A través de un imaginario estético y sonoro inspirado en la tradición popular de México, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, de sus danzas tradicionales, de sus trajes típicos y colores.

La música en directo se interpreta con instrumentos también de la tradición latinoamericana. Como la zampoña, el acordeón, la gaita colombiana, el charango, la marimba o las maracas. Este espectáculo colorista, sin texto, hace énfasis en la acción colectiva. Ademas de una toma de conciencia de los cambios (nacimiento, desarrollo y muerte) en los ciclos de la naturaleza. Transmitiendo así el compromiso de la defensa de la vida humana en armonía con el entorno.

La historia que se nos olvida

De República Checa llega La historia que se nos olvida // © Tereza Hrubá
De República Checa llega La historia que se nos olvida

La historia que se nos olvida es un cuento basado en una conocida frase del intelectual y político checo Václav Havel. El autor checo, Pavel Šmíd, ha creado un espectáculo de marionetas que se inscribe en la gran tradición de su país, los títeres de madera. A esto se añade otro ingrediente imprescindible en la identidad de Chequia, su sentido del humor.

Šmíd ha imaginado un reino en el que gobierna la mentira y el odio, encarnados en un dragón de dos cabezas y un rey. Para combatirlos, dos personajes (Verónica y Felipe) muestran cómo el bien gana al mal, la felicidad a la desgracia y la sabiduría a la ignorancia. Pavel Šmíd (acompañado de Veronika Šmídová como ayudante y traductora) maneja los títeres, narra y canta esta historia que hace reír y reflexionar.

Tras su estreno en el Centro Cívico Julián Besteiro de Leganés el viernes 11, habrá dos funciones más esta semana, el sábado y el domingo, en La Casa Encendida de Madrid.

Yana and the Yeti

Una escena de Yana and the Yeti, un proyecto conjunto de Reino Unido y Noruega // © Adam DJ Laity
Una escena de Yana and the Yeti, un proyecto conjunto de Reino Unido y Noruega

Yana and the Yeti (Yana y el Yeti), Sala Cuarta Pared, domingo 13, un espectáculo de títeres y objetos, última creación de la compañía británica Pickled Image y Nordland Visual Theatre, en línea con sus anteriores trabajos. Cuenta la historia de la niña Yana en un pueblo remoto y nevado. La pequeña no puede entender lo que dicen los demás y los otros niños le toman el pelo con historias de monstruos de las montañas.

Dirigido a un público familiar a partir de 5 años, esta historia divertida y conmovedora habla de la determinación de una niña pequeña que quiere ser comprendida y cómo descubre que los amigos pueden tener las formas y tamaños más inesperados.

Espectáculos españoles

Esta semana el público podrá disfrutar también de nuevas funciones de espectáculos presentados la semana pasada, como es el caso de ¿Cuándo viene Samuel?, Creatura, Chinchulina y el ruiseñor de la China, EcO, Alas, El hombre que plantaba árboles y Rumbo Rodari. Además, otros tres espectáculos se presentan solo en campaña escolar: Natanam, Une lune entre deux maisons y Joven Hamlet. Para más información pulsa aquí del Festival Teatralia.

Lee también: WOMAN: Toda la fuerza que cabe en un escenario.

WOMAN: Toda la fuerza que cabe en un escenario

Con información de prensa Teatralia 
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar