NoticiasFrancis Rueda ganó el Premio Nacional de Teatro 2017...

Francis Rueda ganó el Premio Nacional de Teatro 2017 en Venezuela

-

La actriz Francis Rueda fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro en Caracas, de acuerdo con el veredicto del jurado conformado por Dilia Waikarán, José Gregorio Cabello Patiño y Aura Rivas.

En 1965, a los  16  años de  edad,  la artista se inscribió en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo,  dirigida por Porfirio Rodríguez, ubicada en los altos del Teatro Nacional, porque entendió  que  su razón   de ser   estaba dentro  de esa caja mágica  que  es el escenario  para poder vivir otras vidas, y afrontar los  desafíos  del oficio teatral.   Poco después,  hizo su debut  en “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, de Federico García Lorca.

Más de cien obras de teatro, 15 largometrajes, y numerosas telenovelas, reafirman su inquebrantable  decisión de  no abandonar  jamás  su profesión mientras  le queden fuerzas para cumplir con sus  agotadoras exigencias, razón por la cual  Rueda en 52 años de  carrera artística acumula todo tipo de galardones en el teatro, el cine y la televisión gracias a la pasión y excelencia  con que aborda los personajes que le han tocado personificar con  la fuerza y el vigor de su versatilidad  interpretativa.

Hace poco,  recibió  un reconocimiento especial de la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo.   A la par,  de formar  parte del elenco permanente de la nueva  etapa  de la Compañía Nacional de Teatro, donde  ha  participado  en los montajes “Peludas en el cielo”, de Gustavo Ott (2016);  y en el transcurso del presenta año, en “El pez que fuma”, de Román Chalbaud; y “Troyanas Nuestras”, una inspiración  de  su  director, Costa  Palamides,  en los escritos de Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Desde 1984 hasta 1989 ganó el Premio Municipal de Teatro, en virtud  de sus actuaciones  en  obras  como  Agnus Dei, de John Pielmeier (1984);  Las Paredes oyen, (1985); La Tempestad, (1986);  Una viuda para cuatro, (1987);  Te juro Juana que tengo ganas, (1988); Don Juan Tenorio (1989); y Premio Municipal de Teatro por su trayectoria (2005).

A  estos  galardones, se suman  el Premio Juana Sujo por su trayectoria (1988);  Premio Enrique Benshimol por El Burgués  gentilhombre (1988);  Premio Juana Sujo por Don Juan Tenorio (1989);  Premio María Teresa Castillo por su  trayectoria (1989);  el Premio Nacional del Artista por El Campo (1992), y Oficina Nº 1 (1993).   Premio La Luna del Patio (CELCIT), por su trayectoria (1994);  Homenaje en los Festivales Internacionales de Teatro de Oriente y Occidente, por toda su carrera;  Premio  ANAC  2006, por su actuación en la película “El Caracazo”, de Román Chalbaud;   En 2006, la Universidad Bolivariana de Venezuela  inauguró  una sala de teatro experimental que lleva  el nombre de Francis Rueda.  Otros  reconocimientos: Orden Andrés Bello, Mérito al Trabajo, en su primera clase.   Premio  de la  Fundación Fernando Gómez, en su tercera edición.

En  su periplo teatral  ha  pertenecido al  Teatro Nacional Popular,  Fundación Rajatabla, Compañía Municipal de Teatro, Nuevo Grupo y  Primera actriz, durante  nueve  años,  de la Compañía Nacional de Teatro. Desde  hace  27  años, pertenece  a  la  agrupación Teatro del Duende, fundada en 1955, por Gilberto Pinto (Premio Nacional de Teatro 1999).

En sus propias palabras, el teatro es el sitio en el que mejor se siente la artista y el Premio Nacional de Teatro viene a ser un reconocimiento a su compromiso con la profesión y a su versatilidad en el escenario.

Fuente: El Universal

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar