NoticiasEl frío de la cárcel en "Bernarda Alba en...

El frío de la cárcel en “Bernarda Alba en blanco y negro”

-

Bernarda Alba, la figura postiza. Impositiva. El reflejo de nuestra sociedad en la que lo importante es aparentar y no enfrentar la realidad. La guardiana. La presencia de la moral, la impotencia y la injusticia en las botas de la directora del penal.

Victoria Hernández, directora y dramaturga de la obra, a partir de su experiencia de tres años como directora del grupo de teatro de la cárcel de mujeres el Buen Pastor, en Colombia, crea la pieza Bernarda Alba en blanco y negro. Una experiencia para que las reclusas lograran expulsar su dolor.

Inspirada en la obra de Federico García Lorca, Hernández realiza una nueva historia donde sintetiza en tres personajes, las problemáticas de las mujeres en las cárceles. Todo el círculo de represión que vive la mujer privada de libertad.

“La población carcelaria es grande y todas tienen historias diferentes, por eso las agrupé en tres mujeres representativas que las pudieran resumir a todas, y decidí hacerlo desde el espíritu lorquiano; me fui a Lorca directamente: una de ellas es Lorca el revolucionario; otra es Lorca el que quiere comerse el mundo, el poeta, y la otra es Lorca el hombre débil y rechazado, el diferente, el castrado por la iglesia”, señala la directora.

Bernarda Alba en honor al texto original y a su autor. En blanco y negro por lo frio. Lo absoluto.

“Porque en una cárcel no hay nada cálido, no hay nada intermedio”, dice Hernández.

Luces de neón. Sonidos de cadenas. Rejas. El frío, casi metálico, de solo tres colores: blanco, negro y gris. Cada detalle pensado para que el público tampoco pueda escapar, así como ellas tres no pueden hacerlo. Para que conozcan por un momento parte de lo que ocurre en una cárcel, ese lugar donde no se quiere mirar porque avergüenza.

Desde el primero de marzo hasta el 24 del mismo mes, la compañía La Puerta Abierta, llega al Teatro Charlot, en la Calle 70A, de jueves a sábado a las 8 p.m. En esta ocasión, con la actuación de Cony Camelo, Emilia Caballos, Maria Adelaida Palacios, Angélica Blandón, Dalyn Valdivieso, Alejandra Chamorro, Viviana Sierra, Gianina Arana y Bárbara Perea como Bernarda Alba.

Con información de prensa

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar