DestacadosEl Gesto Noble, el festival de teatro que nació...

El Gesto Noble, el festival de teatro que nació de la terquedad

-

En 1991, el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia, vivió su primer festival de teatro. Se llamó El Gesto Noble, su programación duró ocho días y participaron algunos grupos de la región, uno de Medellín y varios de las zonas rurales del municipio que venían trabajando con el grupo que gestó el evento, Teatro Tespys.

El festival costó 180.000 pesos, recuerda Carlos Mario Betancur (más conocido como ‘Kamber’), director del evento y quien además convirtió su casa en el centro de hospedaje de los artistas, porque no había dinero para hoteles.

“No teníamos posibilidades, no había un respaldo de la alcaldía, fue con las uñas realmente –recuerda Betancur–… Asistió el público y logramos ese primer impacto, que la comunidad se preguntara ¿quiénes son esos personajes que deambulan por las calles con sus tambores, con sus máscaras?”

El Gesto Noble se realizó de manera intermitente hasta 1999, cuando se consolidó como un evento anual. La de este año es la 21.ª edición, que será hasta este 25 de julio.

En cada edición, el festival ha logrado reunir a algunos de los grupos colombianos más representativos. Este año, por ejemplo, ya se presentaron Matacandelas y Hora 25, de Medellín, y La Candelaria y Ensamblaje de Bogotá. Además, el Teatro Tecal presentará este fin de semana su obra Click, dirigida por Críspulo Torres.

“Yo pienso que algo que nos ha caracterizado aquí en el tema cultural y teatral es la terquedad, una terquedad positiva, y hemos insistido mucho en que El Carmen de Viboral puede ser un centro teatral para Antioquia y para Colombia también”, enfatiza Betancur.

Esa terquedad, por ejemplo, ha dado frutos como el reconocimiento del Fondo Iberoamericano de Ayuda Iberescena, que le otorgó un apoyo de 11.000 euros (la presente edición costó alrededor de 450 millones de pesos).

“Ahora logramos esa subvención con Iberescena, que más que la ayuda económica es el reconocimiento a que el festival tiene un componente internacional importante”, asegura el director.

Este año, de hecho, el evento cuenta en su programación con dos nombres claves de la escena latinoamericana: el Teatro Malayerba, de Ecuador, que presentó Francisco de Cariamanga, escrita por Arístides Vargas, y Teatro Línea de Sombra, de México.

Este último presentará este viernes la obra ‘Baños Roma’, que ha estado en el Festival de Teatro de Manizales y en el Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Dirigida por Jorge A. Vargas, es una pieza llena de metáforas visuales y de material documental, que cuenta la violencia que ha vivido Ciudad Juárez.

“Es un grupo que está haciendo un teatro distinto en Latinoamérica y mostrando a México de otra forma desde el escenario”, dice Trujillo sobre el montaje, que también se presentará este sábado en Medellín en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia.

Tal vez la característica más valiosa del festival, asegura su director, es que la comunidad se ha empoderado de él.

Eso se nota en detalles como la comparsa inaugural, que se realizó el pasado domingo y en la cual cuenta Betancur que los espectadores, desde un par de horas antes del inicio, estaban apostados a lado y lado de la calle esperando a los artistas.

Más allá de la programación del festival, Teatro Tespys lleva más de 20 años trabajando en procesos de formación en las zonas rurales y urbanas. Por eso, este lunes se realizará una programación especial por varias veredas del municipio.

“Los mismos dirigentes locales han entendido que esta vaina no es el capricho de unos cuantos, sino que la cultura puede generar transformación social”, finaliza Carlos Mario Betancur.

El festival estará hasta el 25 de julio, en El Carmen de Viboral, Antioquia. El costo de las boletas es de 13.000 pesos. Información en la página:
www.teatrotespys.org.

Fuente: El Tiempo

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar