NoticiasEl musical “Hair” vuelve más hippie a Argentina

El musical “Hair” vuelve más hippie a Argentina

-

Una de las obras más representativas del teatro musical, Hair,  comienza esta semana en Buenos Aires los ensayos artísticos para reestrenar, 50 años después, esta historia antibélica cargada de rock y revolución.

La pieza vuelve a las tablas porteñas inspirada en su representación de 1968 para hablarle a toda una nueva generación sobre la paz y el amor ideal, poético y hasta valiente, con la intención de mostrarle a los más jóvenes a través del canto hippie, una manera diferente de pensar en el mundo.

Hair fue se estrenó en la ciudad del tango en el Teatro Argentino y contó con la dirección de Fred Reinglass y la producción de Alejandro Romay y Daniel Tinayre. El elenco de ese entonces estuvo conformado por los cantantes Valeria Lynch, Susan Ferrer, Horacio Fontova, Mirta Busnelli y Rubén Rada.

Después de varias horas de audiciones a las que se presentaron cerca de 500 aspirantes, el elenco definitivo de esta nueva versión estará conformado por Agustín Iannone (Claude); Diego Rodríguez (Berger); Belén Ucar (Sheila); Mariel Percossi (Jeanie); Sacha Bercovich (Woof); Eugenia Gil Rodríguez (Dionne); Emanuel Ntaka (Hud); Camila Giudice (Crissy); Nicolás Cúcaro (Nene); Sergio Di Croce (Margaret y adultos); Manuela Perín (Madre y adultos); Julián Rubino (Walter).

Hair en Broadway

En 1968 el espectáculo se subió al escenario estadounidense con una partitura íntegramente de rock para mostrar su bandera a favor de la igualdad y en contra de la violencia doméstica, el racismo y la homofobia, la represión sexual, mientras abrazó la anarquía en respuesta a la creciente corrupción política del momento y como un alegato antibélico por Vietnam.

Aunque sus primeras representaciones tuvieron lugar en el Public Theater de Nueva York en 1967, con una sala que contaba con poco más de 200 asientos, su repentino éxito le ganó un puesto en las salas de Times Square. Corría el año de 1968 y la revolución social y política estaban a flor de piel; pero también había un importante movimiento cultural esparcido por todo el mundo que a través de las voces de los Rolling Stones, Janis Joplin y Jacques Lanzmann sembraba la semilla de la revolución.

Tras el éxito en Norteamérica, Londres preparó su propia versión el 27 de septiembre de 1968, la cual vio luz en el Shaftesbury Theatre. El furor en la capital británica no fue menor. La pieza logró 1998 representaciones, hasta el cierre forzado del teatro a causa del hundimiento del techo del recinto en julio de 1973.

Tras ello, un sin fin de ciudades a lo largo de todo el globo han representado la famosa obra hasta la actualidad.

Posteriormente, en 1977 se concibió la primera versión de Hair en castellano y con su nombre original. Después de esto ha habido otras tres producciones posteriores: en 1989, en 1996 y la última en 2010.

 La idea original

La obra fue originalmente escrita por los cantantes, actores, dramaturgos y letristas James Rado y Gerome Ragni, que compusieron los temas a los que Galt MacDermot puso después la música. En total, la obra contó con 27 melodías que todavía hoy siguen siendo conocidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar