DestacadosHomenaje a un suburbio emblemático: "Caracas 450"

Homenaje a un suburbio emblemático: “Caracas 450”

-

Caracas, por muchos conocida en otros tiempos como la sucursal del cielo, recientemente cumplió 450 años. Aunque no tuvo la celebración que ella merecía, un grupo de jóvenes actores que pertenecen a la agrupación teatral Funámbulo, honró entre el ayer y hoy a esta ciudad con Caracas a 450 grados.

Caracas ha sido una ciudad que ha acogido a innumerables personas oriundas de varios rincones de Venezuela y de otras latitudes. Caracas también ha sido cuna de grandes construcciones, vivencias, música, baile, cultura, y de ese estilo particular que caracteriza al venezolano en general: el trabajador, bonachón, echado pa’ lante.

Pero, los tiempos cambian. Y Caracas también ha cambiado. Parte de su magia ha desaparecido y se ha ensombrecido por la delincuencia, la anarquía en varias de sus calles y la viveza criolla.

Caracas a 450 grados reunió varios textos escritos en verso y prosa de diferentes venezolanos que se dieron a la tarea de investigar y escribir sobre la otrora ciudad de otras épocas. Pero, ¿Y a quién no le gustaría rememorar aquellos tiempos de una metrópoli donde se podía salir a disfrutar sin importar la hora de regreso? ¿A quién no le gustaría viajar por unos instantes para vivir lo que fue esa Caracas del ayer y analizar en lo que se ha convertido hoy? A eso invitaron los actores del grupo teatral Funámbulo, en una destreza entre danza, canciones y frases del ayer de caraqueños y los no caraqueños.

Esta puesta teatral en homenaje a la sucursal del cielo, fue de la dramaturgia de Moisés Rivas. Caracas a 450 grados invitó a adentrarse y ser parte de una ciudad que fue emblemática, glamorosa, segura, luminosa, noble y cálida; a la que seguramente todos quisiéramos volver a tener.

“Caracas a 450 grados”: Antología de una ciudad

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar