DestacadosPetit comité: Cómo enfrentan los actores la pandemia

Petit comité: Cómo enfrentan los actores la pandemia

-

Actores venezolanos hablaron de cómo se han adaptado al contexto actual que se vive en el mundo, debido a la pandemia del  COVID‑19 para seguir ejerciendo su profesión.

“El porvenir de un hombre no está en las estrellas, sino en la voluntad y en el dominio de sí mismo” frase de  Williams Shakespeare, ideal para este especial.

Vivencias en el contexto actual 

El –Teatro conversó con las actrices venezolanas Caridad Canelón, Julie Restifo, Catherina Cardozo y el actor Alexander Rivera.  Residenciados  entre Venezuela, Colombia y España.

Caridad Canelón 

Caridad Canelón nos cuenta que esta situación le ha servido para tomarse un pausa, y así tomar clases de arte dramático vía online a través de la plataforma zoom con maestros de Venezuela, México y España. También talleres de física cuántica y espirituales.

Manifiesta estar agradecida por ser  aprendiz en este momento, a pesar de contar con 60 años de carrera artística . Asimismo está practicando los idiomas: inglés, italiano y francés.

 “Cada día tiene su magia, belleza y depende de mi creación particular cómo sea mi día”

Además nos contó que solo ha hecho un trabajo profesional audiovisual, la grabación de un micro institucional para la empresa RCTV dedicado a los valores,  en concreto sobre  la gratitud. El micro saldrá por las plataformas digitales muy pronto.

“Mi casa se ha convertido en un gran salón de clases y estoy muy contenta, porque me encanta aprender. Y así cuando pase está situación estaré mejor preparada en todos los sentidos”, afirmó.

Julie Restifo 

Por su parte Julie Restifo, nos habló de la obra La Señora Imber donde ella interpreta a Sofía Imber, en un monólogo basado en el libro de Diego Arroyo Gil, adaptado por Javier Vidal.

La pieza fue estrenada el año pasado con gran éxito en Caracas y está disponible actualmente en la plataforma web del Trasnocho Cultural como parte de las nuevas modalidades de disfrutar el teatro. Además de la obra Si esto es un hombre. Ambas producciones de la productora Jota Creativa que tiene la actriz junto a su familia.

También compartió con nosotros un nuevo proyecto teatral, un monólogo  sobre el escritor y político venezolano Arturo Uslar Pietri, interpretado por su hijo Jan Vidal y que estará adaptado en formato audiovisual.

Manifestó tener el deseo de lograr una alianza con la Fundación Casa Uslar Pietri y proyectarlo en sus espacios con las debidas medidas que se requieren.  Y asimismo presentarlo en otras plataformas digitales.

“He dedicado mi tiempo a leer mucho. Además de realizar promoción de nuestros proyectos a través de mis redes. Adaptándonos a la situación y por lo tanto haciéndonos presente en los espacios artísticos”

Catherina Cardozo 

Asimismo, Catherina Cardozo residencia en Madrid,  nos comentó que al mes y medio de decretarse la cuarentena comenzó a sentirse intranquila y con deseos de trabajar vía online.

“Si bien como profesionales de la actuación se nos ha hecho difícil encontrarnos en el espacio físico natural e ideal como lo es el teatro, decidí probar las nuevas plataformas digitales como una manera de mostrar nuestro trabajo”

Por lo tanto  decidió escribir una obra basada  en algunas de sus vivencias durante la cuarentena. “Experiencias ficticias y reales que llamamos  Confesiones de mujeres en cuarentena y que actuamos  en dos presentaciones mi socia Nohely Arteaga y yo”, acotó.

Dicha experiencia la motivó a seguir produciendo en el formato streaming y a prepararse más sobre el desarrollo de propuestas teatrales de forma digital.

Además nos manifestó que ya ha realizado cuatro presentaciones teatrales a través de plataformas digitales. Asimismo junto a sus socios abrió la cuenta de IG @teatroenzoom donde buscan una plataforma que se adapte a cualquier presentación de índole artística.

“Hasta el momento hemos  logrado cautivar a un aproximado de 850 personas pagando su boleto de entrada  y más de 1500 espectadores que disfrutaron de las distintas propuestas teatrales”, aseguró.

La productora y actriz también ha  desarrollado un proyecto junto al productor, Enrique Bravo sobre monólogos tocando temas femeninos llamado Desoladas. Llevado a un formato corto y para redes.

“Me tiene muy emocionada ya que cada vez exploro temas que he querido ir desarrollando en profundidad y espero se mantenga en el tiempo más allá de la pandemia”, expresó.

“Afortunadamente el COVID-19 nos ha llevado a desarrollar proyectos más globales donde quiera que nos encontremos geográficamente”, reflexionó.

Concluye diciendo que cuando la situación vuelva a la normalidad  espera seguir con su trabajo  como actriz y productora donde quiera que se encuentre.

Alexander Rivera 

Y concluimos con Alexander Rivera, radicado en Bogotá  que nos relató cómo tuvo que empaparse  sobre las plataformas digitales para poder presentar su trabajo actoral. Experiencia que le ha parecido maravillosa y de un gran aprendizaje.

Además hace poco a través de la Web del Centro Cultural Isala presentó su  monólogo, Animalismo. “El cual tuvo una receptividad increíble, de igual forma he aprovechado el tiempo para adquirir nuevos conocimientos, específicamente en la comedia”, manifestó.

También ha tomado clases en el género Stand Up; realizando un taller con el Prof. Reuben Morales, terminando con una muestra del trabajo on Line.

Asimismo nos habló del canal Youtube  Kurda Konducta, donde trabaja y no ha dejado de generar contenidos con las debidas medidas preventivas.

“Las  grabaciones de estás haciendo  desde la casa de cada actor, con equipo mínimo (Cámara y Maquillaje)”, agregó.

Estará también en la presentación  de un show de comedia llamado Que Clase de Humor, como animador.

“Sigo escribiendo y profundizando  en el área cinematográfica”

“A ver si realizamos algún corto, teniendo como pretexto el aislamiento, si se da, con toda seguridad les avisaré”, concluyó.

 

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace...

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a...

RecomendadoTOP
También te puede interesar