NoticiasInvierno con las 12 mejores obras de teatro en...

Invierno con las 12 mejores obras de teatro en Madrid

-

2018 empezó con buen pie para la cartelera madrileña, que ofrece un amplio e interesante abanico de géneros teatrales, con alta calidad en sus áreas de producción. De la gran oferta que se presenta este invierno, aquí una selección de 12 títulos imperdibles para las próximas semanas.

Estocolmo

Una excepcional visión teatral de una gran personalidad española: “Hablamos de una mujer pensadora y creadora, al mismo nivel que sus coetáneos y correligionarios de la Generación del 27. Y lo que es mejor: no estaba en los márgenes, sino en el meollo de aquella aventura”.

Actúan Ana Cerdeiriña, Carmen Gutiérrez, Eva Higueras, Chupi Llorente y Gloria Vega. Escrita por Blanca Baltés, dirigida por Carlos Fernández de Castro.

La pieza se presenta en el Teatro María Guerrero, Sala de la Princesa, del 18 de enero al 18 de febrero.

Caperucita Roja, el musical

Un éxito de 2016 que regresa a su sala de estreno con idéntica energía. La historia de los Hermanos Grimm es adaptada al escenario con gran lucimiento de un brillante elenco que da vida a los personajes que acompañan a la protagonista en su recorrido por el bosque. Con Anabel García, Ernest Fuster/Javier Ibarz, Felipe Ansola, Marta Malone, Miguel Cazorla y Vanesa Bravo. Escrita por Ana María Boudeguer, dirigida por Quim Capdevila con música original de Jaume Carreras.

Teatro Sanpol, del 20 de enero al 28 de febrero.

Crimen y telón

Un desfile asombroso de remembranza teatral que pone al público de pie, y no hay espectador que no salga con una sonrisa porque, además y como si toda la fiesta fuera poca, el espectáculo rinde tributo al teatro. “Que entre sueño y realidad, todo es falso y es verdad”.

Con Juan Cañas, Íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher, Álvaro Tato. Creación colectiva de Ron Lalá. Dirección: Yayo Cáceres con música original de Miguel Magdalena. Se podrá ver en el Teatro Fernán Gómez, hasta el 28 de enero 2018.

El perro del hortelano

Una fantástica jarana fiel al espíritu y la letra, y a la vez rompedora en formas e interpretaciones: una celebración de la lucha por ser uno mismo con el viento en contra y a través de una mujer tan adorable como feroz. Una mujer socialmente poderosa en tiempos de damas y criadas.

Humor y aventuras, emociones encontradas y un entusiasmo contagioso por parte de una Compañía año a año más consolidada. Con Marta Poveda, Rafa Castejón, Nuria Gallardo, Joaquín Notario, entre otros. Escrita por Lope de Vega con versión de Álvaro Tato y dirección de Helena Pimenta.

El Teatro de la Comedia acoge esta propuesta, del 13 de enero al 18 de febrero 2018.

HITS de Tricicle

Se trata de una selección de 12 sketches con un epílogo de fantástica sucesión de gags. El trío ha cumplido 40 años y lo festeja con una hora y media de encantador gamberrismo por tres chiflados que se mantienen en forma. Por mucho que se recuerden, estos hits parecen nuevos, como las carcajadas que provocan. Al final, también ellos ríen con su público en el amplio vestíbulo del teatro.

Toda la propuesta de Tricile la llevan de la mano Joan Grácia, Paco Mir y Carles Sans, en el Teatro Philips Gran Vía, hasta el 28 de enero.

La autora de Las Meninas

“En un futuro no muy lejano la crisis financiera que sacude Europa obliga al Estado español a desprenderse de su patrimonio artístico. Ante la posibilidad de la venta de Las Meninas, una afamada monja copista recibe el encargo de realizar una réplica exacta del original velazqueño…”. Después de escribir el magistral teatro histórico de “Reina Juana” (que dirigió Gerardo Vera) con Concha Velasco, Ernesto Caballero escribe y dirige esta irregular sátira distópica para extraordinario lucimiento de Carmen Machi, acompañada por Mireia Aixalá y Francisco Reyes.

En el Teatro Valle Inclán, hasta el 28 de enero.

La flauta mágica

Esta fue la última ópera de Mozart. Su argumento y sus rítmicas melodías, por siglos, han hecho la delicia de niños y mayores. Adaptación de gran eficacia para un montaje lleno de humor, aventuras y solidaridad entre los seres humanos.

Interpretan los roles Enrique Lestón, Felipe Ansola, Belén González y Beatriz Costa, mientras que la dirección y la dramaturgia están a cargo de Julio Jaime Fischtel.

Se podrá ver en el Teatro Sanpol, del 24 de febrero al 11 de marzo.

Nada que perder

Tres grandes intérpretes se sumergen en las acciones de una serie de personajes en una asombrosa carrera contrarreloj: para resistir contra viento y marea el empeño de la clase dirigente por destruir el mundo. Tras el éxito cosechado en su gira nacional, con más de 80 mil espectadores, vuelve a Cuarta Pared en su cuarta temporada.

Marina Herranz, Javier Pérez-Acebrón, Pedro Ángel Roca. Escriben Quique y Yeray Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe, en la dirección, se reúnen en la Sala Cuarta Pared para llevar al público este espectáculo, del 9 al 31 de marzo.

Óscar o la felicidad de existir

Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige a Yolanda Ulloa en un monólogo que Eric-Emmanuel Schmitt adaptó al teatro de su propia obra narrativa. La actriz da vida a los diez personajes que componen este texto que gira en torno a las cartas que un niño enfermo escribe a Dios, y la voluntaria que viene a visitarle.

El lugar es la Sala Arapiles, del 18 de enero al 25 de febrero.

Una vida americana

Una mujer y sus dos hijas viajan en una destartalada caravana para encontrar al padre que las abandonó. Una comedia dramática con singular fuerza poética.

Con Cristina Marcos, César Camino, Vicky Luengo y Esther Isla. Texto de Lucía Carballal, dirección de Víctor Sánchez RodríguezTeatro Galileo, del 25 de enero al 4 de marzo de 2018.

Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio

Vuelve a Madrid por tercera vez, tras agotar sus funciones de 2017. Y lo hace con los mismos intérpretes en una puesta en escena que enriquece lo ya logrado. Fusión de estilos para crear uno nuevo que resucita la pieza original de Jardiel, al alimón con su bisnieto Ramón Paso: feliz unión en la que hay cabida para divertidas situaciones por las que el amor se busca a sí mismo con ingenio mientras se padece la dictadura franquista.

Actúan Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat, Juan Carlos Talavera, Carlos Seguí, David Zarzo. Dirigida por Ramón Paso.

Se verá en el Teatro Fernán Gómez, hasta el 21 de enero 2018.

Voltaire/Rousseau, la disputa

Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau de haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau recurre a Voltaire para que le ayude a averiguar quién es el autor de esta abominación. Los filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Dos maneras muy distintas de concebir la sociedad.

Vuelve Josep Maria Flotats, esta vez junto a Pere Ponce, en una de sus singulares apuestas a dos voces con personajes clave en la historia de Francia, omnipresentes en el acervo cultural mundial. Escrita por Jean François Prévand, dirigida por Flotats, se podrá ver en el Teatro María Guerrero, hasta el 4 de marzo de 2018.

 

Fuente: Culturamas

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar