CalmKarin Valecillos: «Tenemos la necesidad de contarnos historias»

Karin Valecillos: «Tenemos la necesidad de contarnos historias»

-

Karin Valecillos es fundadora de la compañía Tumbarrancho Teatro en Caracas; autora de obras como Lo que Kurt Cobain se llevó, Vino la Reina y Jazmines en el Lídice. Reconocida por su trayectoria como guionista para televisión y su participación en el largometraje El Amparo (2016).

Desde México DF, donde vive y trabaja como guionista para la serie Luis Miguel, La dramaturgo conversó con la gestora cultural Patrizia Aymerich y el director Daniel Dannery en la última edición del podcast de El Teatro, Los ingleses dicen Calm. Uno de los temas destacados, fue el efecto de la pandemia para el teatro y los oficios creativos. 

Entre otras reflexiones, Valecillos indagó sobre momentos determinantes para su carrera, como su experiencia migratoria. También destacó las consecuencias del confinamiento en en su trabajo como guionista y dramaturgo.

“Es una aprendizaje para quienes pensamos que las formas ya existen y no hay nada nuevo”.

Entre rutinas los días tenían sentido. Tras la interrupción colectiva que implicó la pandemia y los cambios que nos trajo, llegará el esfuerzo también masivo por reorientarse. Si algo ha traído el encierro, es la necesidad de contarnos historias. “Precisamente eso es lo que hacen las historias, dan sentido”, comentó.

“Lo interesante es abrirse a estos tiempos”. Más allá de los sobresaltos implicados en la pandemia y sus efectos, Valecillos mantiene que han surgido experimentos interesantes y que el momento puede ser una oportunidad para la escritura, que “también tiene que adaptarse a formatos nuevos que están exigiendo otros mecanismos de comunicación”.

Karin Valecillos sobre escribir teatro en un proceso migratorio

La dramaturgo indaga en las consecuencias que tiene estar lejos de Venezuela y su imaginario: “es una dualidad muy difícil”. Explicó que hay una diferencia importante entre escribir para televisión y escribir una obra de teatro.

Detalló que le interesa explorar el formato televisión, actualmente muy poderoso y del que disfruta mucho. Pero para poder hacerlo necesita estar en Ciudad de México, “que es una gran ciudad para hacer televisión” y le exige estar allí formando parte de un “cuarto de escritores”.

“El teatro es un hecho local y la televisión uno global”. Para hacer teatro ahora “necesitaría estar en mi país”, explicó. Detalló que requiere tiempo para conectar con su nuevo contexto y verbalizar aspectos que, aunque son comunes a todos los países de latinoamérica, no se comprenden o articulan de la misma manera.

La relación de una dramaturgo con el poder

El poder otro de los aspectos problemáticos que tienen los países latinoamericanos en común, pero Valecillos explica que no se verbalizan ni experimentan igual. Junto a temas como el racismo, o el fenómeno migratorio, hay en cada lugar una manera teatral distinta para abordar conflictos con el poder.

“La relación con el poder es compleja. Su presencia en Venezuela es más concreta”. En México también existe, relató la dramaturgo, “pero como una presencia silente y hay que escribir sobre eso”.

 

“A la hora de la verdad uno está lanzando un grito al mundo y uno quiere que el mundo escuche” 

Hoy la censura viene de muchos lugares. “Contar historias es muy poderoso, asumir esa responsabilidad es parte de entenderse en este nuevo universo”, explicó.  Esto pasa porque escribimos y hacemos relatos en un mundo muy conectado por las redes sociales.

Hay que dar respuestas profundas a problemas reales, ese es el error de la corrección política y las respuestas superficiales de la industria. Que a la larga, generan un efecto contrario al que buscan: abordar problemas reales sobre el poder, el racismo y otros temas sensibles.

Mira y escucha la entrevista a Karin Valecillos en Los ingleses dicen Calm! ya está disponible en Anchor, YouTube y Spotify. También puedes mirar todo el Episodio 07 aquí:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar