NoticiasLa compañía La Maldita Vanidad presenta "¿Aquí es donde...

La compañía La Maldita Vanidad presenta “¿Aquí es donde es?” en Bogotá

-

Tomando como punto de inspiración el trabajo de la dramaturga y directora española Angélica Liddell y ambientada en una academia de actuación donde la realidad se trasforma en un viaje poético y onírico, la compañía española  La Maldita Vanidad presenta la obra  ¿Aquí es dónde?

¿Aquí es dónde ?

Una obra que habla de la realidad nacional, la cual surge en el marco del décimo Laboratorio de Creación Integral para Actores de la compañía. Bajo la dirección y dramaturgia de Jorge Hugo Marín junto a Ella Margarita Becerra y Fernando de la Pava. Con las actuaciones de Tatiana P. Villa, Boris Lafaurie, Mauricio Aristizabal, Oscar Zambrano, Freddy Balza, Maria Paula Rodríguez, Cristian Leon y Valentina González. En temporada de estreno presencial con aforo limitado de jueves a domingo hasta el 27 de junio.

Este año, el Laboratorio Integral de Creación para Actores es parte al proyecto Cruce de Pensamientos 2021. El  cual plantea un cruce entre creadores de España y Colombia. ¿Aquí es dónde? Es resultado de este proceso, una búsqueda colectiva para hablar del ahora, de lo que vivimos y sentimos en medio de tantos revuelos sociales y políticos.

EL trabajo de la creadora Angélica Liddell

Además, realiza un acercamiento al trabajo y las premisas de la creadora española Angélica Liddell, cuyas producciones se caracterizan por la crítica social, un expresionismo desgarrador, la pureza y la búsqueda del significado a través del dolor y la subversión, su teatro es considerado vanguardista, político y lleno de sentido.

“Ella es una artista que genera sentimientos profundos, la odias o la amas, en este caso tomamos su trabajo como referencia. Cuando iniciamos el laboratorio les pedí a los actores que trabajaran sobre sus dolores, sus miedos, los temas que los sacudían a nivel íntimo, doméstico y global y de ahí su surge la primera semilla de esta pieza. Posteriormente Jorge Hugo toma estas ideas y las transforma en una historia que tiene mucho que ver con la actualidad, con la identidad y la idea de país, con la incapacidad de ser, de pertenecer a un territorio por causas políticas, sociales o por pandemia” afirma Ella Margarita Becerra, facilitadora del Laboratorio de Creación.

El Laboratorio de Creación es un espacio de experimentación compartida. Los actores participantes junto a Ella Margarita Becerra, Jorge Hugo Marín y Fernando de la Pava. Durante ocho semanas se dan a la tarea de crear una obra de teatro que parte de los procesos de creación de la compañía. Pero a la vez busca salirse de dichos estándares para abordar nuevos universos y formas de hacer.

“Este proceso nos invitó a escribir, a indagar en nuestro propio cuerpo, a buscar cual es nuestra urgencia, qué queremos narrar, es una creación que se vuelve personal. ¿Aquí es dónde? es una obra que nos refleja y que logra “tocar fibras” comenta la actriz María Paula Rodríguez.

Este espectáculo hace parte del proyecto Cruce de pensamientos 2021 España – Colombia. AQUI más información de la entradas para las presentaciones en Bogotá.

Con información de prensa 
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar