NoticiasLa Escuela de Teatro Musical de Petare no se...

La Escuela de Teatro Musical de Petare no se detiene

-

La Escuela de Teatro Musical de Petare están preparando la quinta edición del Festival Juvenil de Artes Escénicas Breves. Esta iniciativa nació como resultado de un proyecto de recuperación del Teatro César Rengifo en 2011.

La Alcaldía del Municipio Sucre, entonces administrada por Carlos Ocariz, junto a la Embajada de Estados Unidos y Producciones Palo de Agua apoyaron la formación de la escuela como parte de recreación cultural de la comunidad.

Cabe destacar que Vyana Preti, es su fundadora y actual directora ejecutiva. Su compañera Natalie Rego la apoyó y se convirtió en su aliada. Hoy es cofundadora y directora académica de la institución.

Logros y trabajo 

“En ese año, después de mucha planificación, empezamos con 8 niñitos que tenían entre 7 y 10. Luego pudimos hacer el primer montaje que fue ‘Aladino’ con 16 niños, pero después ese número aumentó muchísimo”, manifestó Rego.

Han sido mucho los jóvenes que se han beneficiado con la Escuela de Teatro Musical de Petare, la creatividad y la inspiración para el montaje de historias conmovedoras y resilientes que llevan arte y emoción a una parroquia donde la crisis ha causado estragos. Un esfuerzo tan sólido que ni la pandemia ha podido vencer y que acaba de ser reconocido con un premio especial de la Asociación de Críticos de Teatro de Venezuela.

Casi una década ha transcurrido y ya son más de una docena de obras. Todas vinculadas a temas como la libertad, al empoderamiento femenino, al rompimiento de prejuicios y a la superación de adversidades:

“Buscamos que los musicAles hablen sobre el hecho de que eres capaz de lograr tus sueños desde un lugar honesto”

 

Además de las obras célebres como “Aladino” o “El libro de la selva”, la escuela también ha traducido del inglés al español varios musicales reconocidos en el mundo artístico estadounidense como “Seussical, un musical para imaginar”, basado en los cuentos de Dr. Seuss; “Millie completamente moderna”, de Jeanine Tesori, Dick Scanlan y Richard Morris; y “El tren de la libertad”, inspirado en la vida de la esclava americana Harriet Tubman, quien cruzó del sur al norte para obtener su libertad, y después ayudó a otros a través de un tren subterráneo. Esas, entre otras bastante populares.

Situación frente al coronavirus 

Cuando el 13 de marzo se reconocieron los primeros casos de coronavirus en el país, el equipo de la Escuela de Teatro Musical de Petare tuvo que pensar cómo adaptarse a la nueva realidad pandémica.

“La semana que siguió al inicio de la cuarentena íbamos a estrenar el último trabajo que habíamos preparado y, bueno, no se pudo. Ahora será online, que es un reto y una experiencia nueva”, comenta Marta, quien ya pertenece al nivel juvenil, el grupo de los más grandes, aquellos que tienen más tiempo en la escuela. Ellos normalmente trabajan en obras originales, creadas por todos de manera colectiva, esta vez a partir de una pieza propia llamada “Stop”.

Frente a la pandemia mantuvieron la calma y buscaron una alternativa que se adecuara a la realidad de cada uno de los estudiantes y profesores. “Aparecieron múltiples ideas: desde la creación de guías maravillosas, de videos cortos, de notas de voz y de clases online.

Nuestra propuesta este año va a ser completamente digital. Va a ser un video en el que los niños ya están trabajando desde casa con sus herramientas, con los recursos que tienen, totalmente adaptados a lo que está buscando cada montaje”, apuntó Natalie Rego.

Entre las obras en preparación están una de las Mil y una noche de Jasmine y Aladino, y los remontajes de “Querida Edwina Show” y “El tren de la libertad”. Todas con nuevos giros y adaptadas al presente.

Con información de Jesús Piñero /El Estímulo

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

RecomendadoTOP
También te puede interesar