Destacados"La favorita del rey", el auge y caída de...

“La favorita del rey”, el auge y caída de un bíblico reinado

-

La favorita del rey es una (trágica) historia de amor que mostrará sobre las tablas el romance que existió entre el bíblico rey Salomón y la reina de Saba, y que el dramaturgo José Tomás Angola presentará este fin de semana en la Concha Acústica de Bello Monte con una nueva puesta en escena que incluirá danzas tribales y la musicalización de la Orquesta Sinfónica Venezuela.

-Después de haber montado Polvo de hormiga hembra, de Yoyiana Ahumada, ahora prepara La favorita del rey. ¿Cómo ha logrado sostener proyectos tan ambiciosos?
-Sé que es económicamente muy complicado hacerlo hoy en día, pero tengo 12 años trabajando con nuevas tecnologías aplicadas al teatro pues creo que son los caminos que hay que tomar. Con Yoyiana logré fusionar la danza contemporánea con música en vivo y bastante material audiovisual.

La favorita del rey me resultaba desde 2015 un proyecto fascinante. Y es que la historia de Israel junto con el amor del rey Salomón por la reina de Saba proponen un verdadero delirio audiovisual que me pareció idóneo apostar por él y recrearlo con todas las de la ley, en un gran espacio.

Por eso, después de buscar y buscar por toda Caracas descubrí que la Concha acústica de Bello Monte era el mejor lugar para el espectáculo.

-En este lugar no se hacen actividades artísticas desde hace varios años. ¿Cómo logra conseguir el espacio?
-Cuando le presenté el proyecto a la Alcaldía de Baruta quedaron impresionados por su magnitud y decidieron incluirlo como la actividad más importante de clausura del Festival de las artes de Baruta 2016, que hacen anualmente. Además, esta vez tenía otra meta.

Quería rescatar el espacio, pues no es posible que un anfiteatro tan importante como la Concha Acústica ahora sea un lugar al que la gente va a trotar. Eso no puede ser.

-La favorita del rey habla sobre el declive del imperio del rey Salomón, ¿por qué considera que es importante montar esta obra en la actualidad?
-La historia tiene un poco de todo y se centra en el amor entre dos reyes lujuriosos. Sin embargo, aquí nos enfocamos en el declive de Salomón ya que es el último gran rey de Israel (después de él, se desmiembra completamente el reino hasta que llegan los romanos y los invaden).

Con la caída del imperio, lo que la autora (Elizabeth Yrausquín) trata de proponer es cómo la soberbia humana puede llevar a una persona a sacrificar todo un reino con el objetivo de lograr cometidos personales que, en el caso de Salomón es conseguir el amor de Saba. Él incluso se vende a demonios para llegar a la meta. Visto así, puede haber una suerte de alegoría de lo que ha sido la política venezolana, donde se puede sacrificar un país en aras de un proyecto personal, egoísta.

Con esta actividad la Orquesta Sinfónica de Venezuela, patrimonio artístico y cultural de la nación, vuelve a su sede original, la Concha Acústica de Bello Monte, dirigida por Alfonso López Cholett quien será el responsable de comandar el estreno de los fragmentos originales de Alfonso López Chollett, “Belkis, Regina di Saba”, que musicalizará el encuentro cultural entre los asistentes y los responsables del espectáculo.

El espectáculo se presentará este sábado y domingo a las 6:30 pm y las entradas (3.500 bolívares) se pueden adquirir en el portal www.solotickets.com y sus puntos de venta en las tiendas Tecni-ciencia libros.

La logística incluirá desde las 4:00 pm un servicio de traslado gratuito ida y vuelta desde la plaza Alfredo Sadel, en buses identificados con el logotipo del Festival de las Artes.

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar