EspañaLa Feria de Palma visibiliza a las mujeres en...

La Feria de Palma visibiliza a las mujeres en las artes escénicas

-

Feria de Palma, la Feria de Artes Escénicas de Andalucía, ha querido mirar y dar voz de forma especial a las mujeres en esta 40ª edición. Esta mirada se ha materializado tanto en su programación, con cerca de la mitad de propuestas escénicas lideradas por mujeres.

La Feria de Palma en un espacio libre de acoso, es pionera contra el acoso y discriminación por razón de sexo, un entorno laboral saludable y respetuoso hacia la ley y los derechos de todos y todas, una iniciativa pionera en este tipo de muestras.

Para ahondar en este objetivo de servir de plataforma a las mujeres que trabajan en los diferentes ámbitos del sector de las artes escénicas. Pretenden impulsar, precisamente, la visibilidad de las mujeres en este sector.

Sario Téllez, la presidenta de la Asociación de Directoras, explica que ya son 37 directoras de todas las provincias de Andalucía las que integran el colectivo nacido con el objetivo transversal de velar por el cumplimiento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el sector de las artes escénicas de Andalucía, así como de difundir y visibilizar la presencia y proyectos de las mujeres en la escena andaluza.

La idea es “crear una red de directoras de escena para que haya un reconocimiento dentro del ámbito profesional, sin discriminación de género. Dar voz y que haya paridad en las programaciones. Estando en los espacios vamos a ir tomándolos para salir un poco de las sombras y poner luz en las mujeres creadoras con roles de decisión de dirección, de gestión y de hacerlo de otras formas diferentes”, argumenta la presidenta.

La distribución

Elena Carrascal, presidenta de la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas de España (ADGAE). Elena Carrascal, una de las impulsaras de la unión de distribuidoras andaluzas, destaca el hecho de que la distribución profesional de artes escénicas esté hoy más en manos de mujeres que de hombres, de ahí uno de los motivos que mueven a darle mayor empuje y visibilidad.

Con esta unión, “queremos que se reconozca el trabajo de las distribuidoras en la cadena de valor del sector, que estemos presentes y se nos consulte a nivel profesional como interlocutores porque estamos muy cerca de la creación y la exhibición y somo una pieza vital de mediación entre ambos”, valora Carrascal.

“Tenemos una situación de privilegio de observación de ambos lados, entre lo que se crea y lo que consume el público, si se profesionaliza la distribución, probablemente tengamos un termómetro claro de la situación escénica”, concluye la presidenta de ADGAE, quien además ha presentado esta mañana se ha presentado también el informe ‘La distribución de Artes Escénicas en España: su papel, su valor, sus barreras, sus necesidades. Propuestas’.

En esta labor de difusión y empuje a las mujeres en el sector,  está prevista la presentación del Encuentro No Solo Musas (Encuentro de Mujeres de las Artes Escénicas) de la Diputación Provincial de Sevilla.

Por otro lado, Feria de Palma ha servido de marco para la reunión de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía y se ha presentado el programa conjunto de Residencias de Investigación y Creación, en el que participan la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, FIT de Cádiz, FITA del Alentejo y Feria de Palma.

Siete compañías presentan a lo largo del día sus propuestas escénicas. Programación completa.

El Festival de Teatro Clásico Castillo arranca con estrenos

Con información de prensa
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar