NoticiasLa ópera "Capuleti e i Montecchi" de Bellini se...

La ópera “Capuleti e i Montecchi” de Bellini se estrena en la Sala Simón Bolívar

-

Este fin de semana se estrena en Venezuela la ópera Capuleti e i Montecchi de Vincenzo Bellini. La ópera que cuenta la historia de las familias de Romeo y Julieta desde otra perspectiva, se presenta en la Sala Simón Bolívar. Historia separada a la de William Shakespeare, basándose en fuentes históricas originales de la novela de Matteo Bandello.

Las presentaciones contarán con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la batuta de Andrés David Ascanio, la Coral Nacional Simón Bolívar dirigida por Lourdes Sánchez. Así como también de talentosos jóvenes solistas formados en El Sistema. Participan dos de los expertos en ópera de mayor prestigio de Italia: Marco Gandini como director de escena y Massimiliano Bullo como vocal coach.

Romeo es interpretado por mujeres

El director israelí Hanan Snir quien dirigió la obra el año pasado, comentó: “Cuando Bellini escribió la ópera concibió el papel de Romeo para una mezzosoprano, en lo que se conocía como un “trousers role” (papel de pantalones), es decir, que una cantante representaba el papel masculino, vestida de hombre pero cantando en una tonalidad de mujer”.

En palabras de Andrés David Ascanio: “Esta ópera está escrita para que el papel de Romeo sea interpretado por una contralto o mezzosoprano. Porque en la historia, Romeo y Julieta son unos adolescentes. Ella tiene 14 años y él 16, entonces Bellini quiso representar la voz del joven con una mujer, porque si lo hacía con la voz de un tenor o de un barítono eso iba a hacer que no estuviera acorde con el personaje”.

Capuleti e i Montecchi de Bellini es una ópera bellísima, que retoma la historia de Romeo y Julieta en una de sus formas. Conocemos este drama gracias a las leyendas, el cine y el teatro, es una historia del amor que no se rinde y que parece que no se puede conseguir, similar al West Side Story. Posee unas atmósferas bellísimas que Bellini con su estilo único supo usar para transmitir amor y sentimientos. Él sabe cómo usar esos pequeños pero bellos detalles y repartirlos en toda la ópera, también emplea hermosas melodías para los grandes momentos”, explicó el director de escena Marco Gandini.

Estreno de la ópera ” Capuleti e i Montecchi

Vincenzo Bellini estrenó Capuleti e i Montecchi (Capuletos y Montescos) en el teatro La Fenice de Venecia en 1830, apoyado en el libreto de Felice Romani, quien a su vez se basó en el libro de de Matteo Bandello, que toma fuentes históricas italianas que datan del siglo XVI. Y a diferencia de lo que muchos piensan, esta ópera no tiene que ver con el drama de Shakespeare, aunque hay algunas similitudes. Cuenta con dos actos y ha sido escenificada en los mejores teatros del mundo. Por lo que ahora el público venezolano tendrá una oportunidad única de disfrutar de esta joya.

La ópera Capuleti e i Montecchi  será estrenada este fin de semana en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música. El viernes 24 y sábado 25 a las 4:00pm, y el domingo 26 a las 3:00pm. Es una producción del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Las entradas están a la venta en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social y aquí.

Leer también: El Teatro Real estrena «El ángel de fuego», ópera de Prokófiev prohibida en la Unión Soviética

Con información de El Sistema
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar