NoticiasLa palabra ha perdido su integridad en “Los que...

La palabra ha perdido su integridad en “Los que hablan”

-

Tras una gira exitosa alrededor de España, regresa al Teatro del Barrio de Madrid, la obra Los que hablan, escrita y dirigida por Pablo Rosal, alrededor de la expresión humana. Interpretada por Malena Alterio y Luis Bermejo, Los que hablan surge en 2020 por primera vez en el mismo Teatro del Barrio como reacción a una sociedad en la que la palabra sencillamente ha perdido su sentido.

Año y medio después, en medio de tantas malas noticias, Los que hablan fue un éxito teatral, después de haber sido representada enfrente a decenas de miles de personas, llenando lugares como el Teatro Central de Sevilla, el Auditorio Centro Niemeyer de Avilés, el Teatro Gayarre de Pamplona y el Teatro Lava de Valladolid.

“Resignificar la palabra con una inocencia nacida en el siglo XXI, a eso nos disponemos”.

– Pablo Rosal

Ahora, Los que hablan vuelve a su casa, el Teatro del Barrio, los miércoles de junio, coincidiendo en cartel con un monólogo escrito, interpretado y dirigido por el mismo Pablo Rosal: Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XXI.

Los que hablan

La pieza pretende reencontrar, borradas todas las pistas, la experiencia del personaje originario del escenario, la experiencia animal del primer hablante. Su objetivo es presentar ante el espectador seres pre-culturales, siempre frágiles, nunca acabados, antes de conseguir ser alguien. Mostrar al ser humano suspendido, tembloroso. Quitarle la absurda seguridad que ha obtenido desesperadamente y presenciar gloriosamente sus honestos fracasos.

La obra intenta desnudar al ser humano de su ego impuesto por el simple acto de hablar, para lograr entender lo que se queda en el más profundo de su alma. En una rueda de prensa previa a su reestreno en Madrid, el pasado 1 de junio, el actor Luis Bermejo señala cómo se enamoró de la obra escrita por Rosal.

“Dos seres a los que les une tratar de averiguar para qué se habla, algo que hacemos continuamente sin cuestionarnos la razón”.- Luis Bermejo

La actriz Malena Alterio, cuya última película (Espejo, espejo) acaba de estrenarse en los cines, añade también que antes de leer el texto de la obra nunca se había parado a pensar sobre porque hablamos de lo que hablamos, y que esta experiencia fue reveladora no solamente como actriz, pero también como ser humano.

“Cuando reflexionas, eres más consciente de que hablar de lo más profundo es mucho más complejo” . –  Malena Alterio

 

 

 

 

 

La reacción del público frente a una apuesta artística arriesgada

La apuesta artística de Los que hablan está justamente en la ausencia de la palabra. La peculiaridad de este espectáculo, no está en la novedad o la innovación, sino en el acto de devolver la elementalidad, juntar a la audiencia en un gran e íntimo “No sé”.

Es un espectáculo de verdadera renuncia al drama, donde se comprende realmente lo que el silencio es, y quienes somos sin todas las superficialidades. El director de la obra reconoce que el público ya no está acostumbrado a ver este tipo de teatro, explicando que “hay que derribar muros sobre lo que nos gusta”.

“Es como un ejercicio de purgación en directo, volver a nacer”.- Pablo Rosal

Tras tantos meses de gira la actriz Malena Alterio tiene bastante clara las reacciones del público: mucha perplejidad al principio, y a medida que la obra avanza, notaron que la audiencia empieza a engancharse a la historia, y al final sale de la sala con muchas preguntas y pensamientos.

“Algunos salen en silencio, como pensando: A ver qué digo ahora”.- Malena Alterio

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar