NoticiasLa soprano italiana Eleonora Buratto vuelve al coliseo madrileño...

La soprano italiana Eleonora Buratto vuelve al coliseo madrileño con “La Bohème”

-

La soprano italiana Eleonora Buratto vuelve a los escenarios, esta vez al coliseo madrileño para interpretar seis funciones de La Bohème. La cantante llega a Madrid con su aclamada Mimì, después de haber triunfado con el popular personaje de Giacomo Puccini en la Metropolitan Opera de Nueva York.

No es la primera vez que la soprano italiana canta en el Teatro Real, realizó su debut en el año 2012 con I due Figaro, títulos como Don Pasquale, L’elisir d’amore, Le nozze di Figaro, Carmen e Idomeneo. Ahora estará como La Bohéme con la dirección escénica de Richard Jones Nicola Luisotti con la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Considerada una de las mejores intérpretes del personaje pucciniano, vuelve al coliseo madrileño para interpretar seis funciones de La Bohème

La Bohème es una coproducción del Teatro Real, la Royal Opera de Londres y la Lyric Opera de Chicago y se presentará en el coliseo madrileño los días 13, 16, 19, 27 y 30 de diciembre y 3 de enero de 2022.

En palabras de Eleonora Buratto

“Me entusiasma enfrentarme a nuevas aventuras artísticas, pero, en esta ocasión, a la alegría le sumo la emoción de cantar para un teatro con el 100% de su capacidad”, afirma la cantante. “Estoy en Madrid en plenos ensayos de La Bohème encarnando a Mimì, uno de mis roles distintivos.

Es además el último personaje que canté a principios de 2020, antes del confinamiento, en la Royal Opera de Londres. Y ninguno de nosotros podía imaginar en ese momento que el mundo entero y el de la ópera estaban a punto de paralizarse a causa de la pandemia. Espero que el círculo se cierre definitivamente y que, aunque con todas las precauciones necesarias, estemos retomando la vida como antes”.

“También debuté dos apasionantes roles verdianos como Elvira y Desdemona, además de la Fiordiligi mozartiana en Così fan tutte, primero en La Scala y luego en Turín –con Riccardo Muti–, y Anaïs en Moïse et Pharaon en el Rossini Opera Festival, pero ensayar ahora con un auténtico espíritu de normalidad como el que estamos viviendo en el Teatro Real es un regalo maravilloso. Estoy vinculada a este teatro desde 2012; aquí he realizado importantes debuts como el de Elettra en Idomeneo, entre otros. Ahora es el turno de Mimì.

Espero trasmitir al público español las emociones de un rol y una obra que desde hace más de un siglo ha hablado al público de todo el mundo del amor, la alegría, la enfermedad, el dolor y, sobre todo, la infinita melancolía que conlleva el fin de la juventud. Creo que hoy, más que nunca, La Bohème es capaz de regalarnos las emociones más verdaderas y compartidas”, concluye la soprano.

Tras su compromiso madrileño Buratto viajará a Roma para participar en tres conciertos Rossini junto a la Orchestra e Coro dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia dirigidos por Antonio Pappano. En París para cantar el Réquiem de Verdi dirigida por Daniele Gatti en el Théâtre des Champs-Élysées. Y regresará a Nueva York, esta vez para debutar Madama Butterfly y encarnar nuevamente a Mimì de La Bohème, ambos compromisos en la Metropolitan Opera House durante marzo, abril y mayo de 2022.

Con información de prensa 
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar